Mostrando entradas con la etiqueta Casas con Nombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casas con Nombre. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2017

[690] CASAS CON NOMBRE_VILLA CAVROIS_ROBERT MALLET-STEVENS

VILLA CAVROIS_ROBERT MALLET-STEVENS #CasasconNombre

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ os presento la Villa Cavrois, otra obra del arquitecto Robert Mallet-Stevens.



"La villa Cavrois es un edificio singular situado en la localidad francesa de Croix, inaugurado en 1932 y desde 1990 declarado Monumento Histórico de Francia.
Fue el último de los diseños de residencias privadas realizados por el arquitecto parisino Robert Mallet-Stevens a petición de Paul Cavrois, un empresario de la industrial textil de Rubaix, en el área suburbana de Lille, como casa unifamiliar para 9 personas y 2 400 m2 de superficie. Mallet-Stevens junto a Pierre Barbe, arquitecto interiorista, dirigieron los trabajos de construcción iniciados en 1929 y más tarde,

martes, 22 de noviembre de 2016

[679] CASAS CON NOMBRE_CASA PLACIDO ARANGO_ELISA VALERO


CASA PLACIDO ARANGO_ELISA VALERO

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/  os mostramos la Casa del empresario Plácido Arango, diseñada por Elisa Valero. La casa se encuentra situada en El Escorial, Madrid. 

El proyecto nace de la premisa del propietario, dueño de una importante colección de obras de arte, de unir dos casas situadas en una finca en la sierra del Escorial. La intención es convertirlas en una única vivienda que permita albergar la colección de pinturas y esculturas propiedad del empresario Plácido Arango. Elisa Valero es la encargada de realizar el proyecto, pensándolo como un contenedor enterrado

sábado, 16 de abril de 2016

[624] ARQUITECTURA Y CINE " CASA CURUTCHET. LE CORBUSIER. EL HOMBRE DE AL LADO "

Por Alfredo Aviñó García (Alfavino)
PUBLICADO EN: Arquitectura y Cine, El hombre de al lado, Arquitectura, Casa Curutchet, Le Corbusier
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Rafael Spregelburd y Daniel Aráoz. Rodada en 2009 y estrenada en el mismo año, nos cuenta la historia de dos seres completamente opuestos, que interactúan en un espacio, que surge a partir de la construcción de una ventana. Ese es el punto de partida de la historia que se desarrolla en La Casa Curutchet diseñada por Le Corbusier.
LA PELICULA

"El hombre de al lado enfrenta a dos seres completamente opuestos que interactúan en un espacio, que surge a partir de la construcción de una ventana. Ese será el punto de partida de la historia. Un argumento inicialmente simple, que termina provocando un juego de miradas sobre las relaciones sociales y la realidad actual.

miércoles, 6 de abril de 2016

[615] CASAS CON NOMBRE_CASA CACCIA. CADENAZZO. MARIO BOTTA

CASA CACCIA_CADENAZZO MARIO BOTTA

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/  os mostramos la Casa Caccia,  uno de los primeros trabajos del arquitecto Mario Botta, situada en Cadenazzo, Lugano. 


Construida entre los años 1970-1971. La casa Cadenazzo se puede tomar como punto de partida para la exploración ininterrumpida del tema de la vivienda unifamiliar, que Botta pasó a realizar en los inicios de los años 70 en Lugano.Mario Botta considera a Kahn y Le Corbusier, como sus principales referentes intelectuales, tomando del primero el arte de utilizar la luz natural y del segundo la nocion y el concepto de forma primaria. de aquí que las primeras viviendas unifamiliares construidas en Lugano,

martes, 11 de agosto de 2015

[472] PROYECTO DEL DIA_ CASA LA RICARDA. ANTONIO BONET i CASTELLANA

CASA LA RICARDA #ProyectoDelDia 




Aprovecho en esta entrada,  un excelente post de mis amigos de en su Blog Cosas de Arquitectos, dedicado a la Casa La Ricarda de Antonio Bonet i Castellana.

La maravillosa casa de “La Ricarda” se encuentra situada a la orilla del mar en los alrededores de Barcelona junto al aeropuerto de El Prat, rodeada por un denso pinar y gracias a su desarrollo en una única planta queda oculta a las miradas ajenas. Adaptada a las exigencias del paisaje, la vivienda se asienta sobre una plataforma artificial construida sobre las dunas. De este modo queda liberada de toda atadura a la topografía y se extiende con racionalidad geométrica en las dos direcciones, según un sistema de bóvedas enmarcadas en un lenguaje innovador y la par conservando las tradiciones locales...”  Extraido de Cosas de Arquitectos


.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

martes, 14 de julio de 2015

[449] LA CASA DEL ARQUITECTO_PHILIP JONHSON


CASA DE CRISTAL_PHILIP JOHNSON #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la Casa de Cristal, uno de los proyectos más importantes realizados por el arquitecto norteamericano Philip Johnson, pues con esta obra comenzó una relevante carrera como arquitecto y como promotor de los nuevos discursos arquitectónicos que han marcado e incluso modificado de manera significativa el entendimiento de la arquitectura del siglo XX. 

" La Casa de cristal es uno de los proyectos más importantes realizados por el arquitecto norteamericano Philip Johnson, pues con esta obra comenzó una relevante carrera como arquitecto. Philip Johnson, en un principio discípulo del arquitecto alemán Mies van der Rohe y posteriormente apóstata del mismo, comenzó a trabajar en 1949 en el proyecto de su propia casa en New Canaan, Connecticut, EUA.
La Casa de cristal se ubica sobre un hermosísimo terreno, en el que los árboles son la única barrera, que puede detener la visión de los visitantes a través de los muros de cristal.

martes, 16 de junio de 2015

[417] CASAS CON NOMBRE_THE COCKPIT. TEAM 4

THE COCKPIT_NORMAN FOSTER #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos este refugio construido por el Team 4. Fue un equipo formado en 1963 por Richard Rogers, Norman Foster y sus respectivas esposas Su Brumwell y Wendy Cheeseman todos ellos arquitectos, que se disolvió en 1967.



" El primer encargo profesional del equipo fue un refugio a habitar mientras se rehabilitaba una vivienda cercana propiedad de Brumwell. The Cockpit (llamado por Foster como The Retreat) se construyó entre 1963 y 1964. Este Cockpit, situado en una península que domina la desembocadura del río Fal se plantea por el equipo como un verdadero objeto arquitectónico claramente organizado, donde su integración se alía con una poética y una gestión arquitectónica muy eficaz de las formas y los materiales.
Como un complejo poliedro cristalino, la estructura cristalina rompe la superficie del terreno inclinado y mira hacia el mar como si fuera la cabina de un avión o un barco.

[416] LA CASA DEL ARQUITECTO_CHARLES & RAY EAMES

CASA EAMES_CHARLES EAMES #LaCasadelArquitecto 

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda familiar que Charles ames, se construyó entre los años 1945-1949 en los Angeles, california. Estados Unidos.


Casa realizada dentro del programa para la industrialización de viviendas promovido por la revista americana Arts & Architecture denominado Case Study Houses.
Proyectada en un principio por Charles Eames y Eero Saarinen, esta vivienda fue substancialmente modificada durante su proceso constructivo por Eames y su mujer Ray, artista y diseñadora, a fin de maximizar el aprovechamiento espacial.
Charles Eames, junto a su mujer Ray, han supuesto una referencia en el Diseño perteneciente al siglo XX. Si bien para cualquier diseñador es una referencia principal el estudio de sus objetos, lo que no es tan conocido son sus trabajos en el campo de la arquitectura, y entre ellas la principal obra es la Eames House...” Wikiarquitectura

viernes, 5 de junio de 2015

[404] LA CASA DEL ARQUITECTO_CHARLES RENNIE MACKINTOSH

CASA MACKINTOSH_CHARLES RENNIE MACKINTOSH #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda, en la que Mackintosh y su esposa, Margaret MacDonald vivieron desde 1906 a 1914





"Charles Rennie Mackintosh (1868-1928) es, probablemente, el arquitecto y diseñador más famoso de Glasgow. Tras la muerte de Mackintosh la casa fue comprada por William Davidson quien se la traspasó a la Galería de Arte Hunterian. La casa fue demolida en la década de 1960, pero reconstruida en 1981 como parte integral de la Hunterian, a sólo una manzana de distancia desde el sitio de la original.

La vivienda se encontraba situada en el 78 de Southpark Avenida. Durante el período de su ocupación Mackintosh remodeló el interior en su personal estilo de entender la decoración y la arquitectura de los interiores. La Mackintosh House comprende los interiores reconstruidos de la casa en que vivieron los Mackintosh.

lunes, 30 de marzo de 2015

[347] CASAS CON NOMBRE_CASA DE RUA ITÁPOLIS.

CASA DE RUA ITÁPOLIS #CasasconNombre

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ os presento la Casa de Rua Itápolis, conocida mejor como Casa Modernista de Rua Itápolis situada en el número 961 de dicha calle, en el barrio de Pacaembu, São Paulo. Es una obra de Gregori Warchavchik inaugurada el 26 de marzo de 1930 con una gran exposición de arte moderno.

[346] ARQUISELLO_VILLA NOAILLES_ROBERT MALLET-STEVENS

VILLA NOAILLES_ROBERT MALLET-STEVENS #Arquisello 

lunes, 23 de marzo de 2015

[337] LA CASA DEL ARQUITECTO_JEAN PROUVÉ

CASA PROUVÉ_JEAN PROUVÉ #LaCasadelArquitecto 

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda familiar que Jean Prouvé, se construyó en el año 1954 en Nancy, Francia.




Jean Prouvé, arquitecto atípico francés, que desarrollaba los proyectos desde su taller y no desde un despacho, recibió una buena formación práctica en trabajos de carpintería mecánica y forja, trabajando para personajes del mundo de la arquitectura como Robert M.Stevens o Tony Garnie. Después de la Segunda Guerra Mundial crea su propia empresa que fracasa al cabo de unos años, teniendo que cerrar. Este es el momento en que el arquitecto decide construir su propia casa, aprovechando materiales de otros proyectos que no llegaron a realizarse. El aprovechamiento de las técnicas y materiales disponibles en cada momento, es una constante a lo largo de su carrera, sobre todo en el campo del metal, empleando una elaborada intuición constructiva y estructural que le llevaron a realizar exclusivas piezas tanto en el campo de la arquitectura como del mobiliario...

jueves, 19 de marzo de 2015

[326] PROYECTO DEL DIA_CASA VALERIA_LINA BO BARDI

CASA VALERIA, BRASIL #ProyectoDelDia 

Por Lina Bo Bardi

La Casa para Valeria Cirell fue construida en 1958 por encargo a Lina Bo Bardi del profesor de la USP, Renato Cirell y su esposa Valeria Piacentini Cirell .
La vivienda se encuentra en un solar en esquina de 1600 m2 que tiene la forma de un cuarto de círculo alargado, su pendiente que desciende en sentido del eje norte–sur ha sido aprovechada para dotar al conjunto de privacidad. Enfrentando los volúmenes hacia la parte mas baja del sitio y oponiendo sus espaldas, casi sin ventanas, a la parte alta del sitio. La parte más baja del solar es el lugar adonde el agua se dirige naturalmente, y allí es adonde se ha localizado la piscina estanque.

miércoles, 18 de marzo de 2015

[319] LA CASA DEL ARQUITECTO_LINA BO BARDI

CASA DE VIDRIO #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda, que construida entre 1950 y 1951 es la primera obra de Lina Bo Bardi, que proyectó para ella y su marido en los restos de lo que había sido la Mata Atlántica, la selva tropical autóctona que rodeaba Sao Paulo.



"Hoy es el suburbio acomodado de Morumbi. Las primeras fotografías de que se dispone, muestran una casa que sobresale por encima de los árboles, situada en lo alto de la colina, como una elegante atalaya de vigilancia de un claro en el bosque. Una versión más domesticada de la selva tropical ha ido adueñándose desde entonces de los alrededores de la casa hasta casi ocultarla. Los vecinos la llamaban “la casa de vidrio", un nombre que invita a establecer comparaciones con otras casas de vidrio famosas construidas aproximadamente en esa misma época: la casa de Cristal de Philip Johnson y la casa Farnsworth, de Mies van der Rohe. Mies pudo haber sido una influencia, pero, probablemente la inspiración original estuviese en Le Corbusier.

viernes, 13 de marzo de 2015

[305] LA CASA DEL ARQUITECTO_JOSEP LLUIS SERT

CASA SERT #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda, que Josep Lluis Sert se construyó en Cambridge.


" La vivienda exclusiva de Josep Lluís Sert en Cambridge es uno de los diseños únicos en su trayectoria. La excelente distribución de espacios mediante la interacción de patios como eje es una de las principales características de la casa. Conjuga luces y sombras. Utiliza una fuerte relación interior-exterior con grandes ventanales y expansiones.
A través de la utilización de las medidas ideales del Modulor de LeCorbusier obtiene habitaciones confortables para una vida más armoniosa.
La casa se encuentra dentro de un solar propiedad de la Universidad de Harvard, en el extremo noreste del municipio de Cambridge..." Wikiarquitecura

miércoles, 25 de febrero de 2015

[268] LA CASA DEL ARQUITECTO_LUIGI FIGINI


CASA FIGINI_LUIGI FIGINI #LaCasadelArquitecto 

 

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda familiar que Luigi Figini, se construyó en el año 1935 en Milán. Italia.

Esta vivienda que se construyó en el año 1935, reflejan algunas de las notas que se remontan al año 1933 y que muestran su deseo de diseñar una casa capaz de cambiar con el tiempo adecuándose a las necesidades de sus habitantes ("la casa que crece"). 
Al mismo tiempo, quería hacer frente a los problemas causados por las técnicas de construcción modernas, como el sobrecalentamiento en verano y la dispersión de calor en invierno, estudiando soluciones adecuadas que fueran técnicamente eficaces y estéticas al mismo tiempo. En el diseño de su vivienda aplica el concepto de la sección aurea y la inscribe en un rectángulo de 18 x 5,5 m.

martes, 24 de febrero de 2015

[264] LA CASA DEL ARQUITECTO_RALPH ERSKINE

THE BOX_RALPH ERSKINE #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda familiar que Ralph Erskine se construyó en el año 1941 en Djupdalen, Suecia.


En el año 1941 Ralph Erskine se trasladó a vivir a la ladera de Lissma, cerca de Djupdalen, Suecia. Con su mujer y su dos hijas recién nacidas; y en una parcela cedida, comenzó a construir su casa; con sus propias manos y con la ayuda de Aage Rosenvold, un danés que estaba realizando un curso de ladrillo y desde entonces se convirtió en su socio. Cogiendo piedras del lugar, ladrillos de un antiguo horno y demás materiales de desecho, como un antiguo somier de cama, a modo de armadura del hormigón; Erskine y Rosenvold empezaron a construir esta cabaña, que se conoció con el apodo de “The box”.

viernes, 20 de febrero de 2015

[253] ARQUITECTURA Y CINE " CASA CHEMOSPHERE, JOHN LAUTNER. DOBLE CUERPO "



Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero mostraros otra vivienda construida por John Lautner la Casa Malin, mas conocida por la Chemosphere. En esta ocasión sirvió de escenario para películas como Doble cuerpo, Los Angeles de Charlie y Arma Letal.


Esta casa construida en 1960 tal vez sea la solución a una construcción en terreno escarpado, pendiente de 45º, difícilmente accesible, dejando casi intacto el paisaje circundante y el impacto medioambiental. Al menos es una obra que invita a la reflexión y evita la convencional excavación de la montaña, los muros de contención y el encarecimiento del proyecto
Los Taschen, nuevos propietarios de La Chemosphere desde 1977, encargaron la recuperación de la casa, tras años de abandono, al arquitecto Frank Escher quien introdujo detalles y acabados diseñados por Lautner en su momento pero que en la fecha en que se construyó fueron imposibles de realizar ya sea por presupuesto o simplemente por falta de tecnología.

jueves, 19 de febrero de 2015

[245] LA CASA DEL ARQUITECTO_PAULO MENDES DA ROCHA

CASA BUTANTA_PAULO MENDES DA ROCHA #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda familiar que Paulo Mendes da Rocha se construyó en el año 1967 en Butanta. Sao Paulo.

En 1964 Mendes da Rocha diseña su propia vivienda, en el barrio de Butanta en São Paulo, que finaliza en 1967. La casa tiene una vivienda gemela, la casa de la hermana del arquitecto, en la parcela contigua. El edificio se proyecta con la idea de la prefabricación, con una estructura modular para adaptarse a futuros cambios, aunque finalmente, se construye con hormigón in situ.

lunes, 16 de febrero de 2015

[237] CASAS CON NOMBRE_CASA EN BAIÃO. EDUARDO SOUTO DE MOURA

CASA EN BAIÃO #CasasconNombre

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ os presento "La Casa de Baião", uno de los proyectos iniciales de Souto Moura, en los que se reflejan las influencias del modernismolo orgánico, la lengua vernácula, etc...   



La intención del proyecto era camuflar la casa en la naturaleza, aplicar el concepto de la "cueva" que ofrece un interior cómodo, y en el que los compartimentos están en contacto con el exteriorAsí tenemos que lo viejo y lo nuevo se relacionan entre sí y conviven en armonía con el paisaje. El proyecto consistió en la recuperación de una ruina como casa de fin de semana con unas dimensiones mínimas, fue la petición del cliente. Consolidar la ruina como jardín cerrado y que la casa de al lado fuera la base del proyecto.  A Souto de Moura le preocupaba que esta casa se relacionara con la naturaleza interactuando con el paisaje, ya que se encuentra ubicada en una ladera del río Duero.

viernes, 13 de febrero de 2015

[235] ARQUITECTURA Y CINE "CASA ELROD, JOHN LAUTNER. DIAMANTES PARA LA ETERNIDAD"


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ queremos mostraros la casa que John Lautner construyó para el diseñador de interiorismos Arthur Elrod en 1968. Debido al aspecto de " cueva supermoderna", los productores de la película de James Bond “Diamantes para la eternidad” la escogieron para filmar algunas de las escenas de la película.


La vivienda que John Lautner diseñó, fue considerada como símbolo de los excesos de Hollywood, concepto contra el que el arquitecto luchó durante más de cincuenta años.
Esta monumental construcción de formas orgánicas, que Lautner prefirió llamar "de formas vivas", fue definida por su arquitecto como una “arquitectura atemporal” y contiene muchas de las características arquitectónicas de Lautner: un sitio difícil, una entrada modesta que oculta un interior impactante y estancias que interactúan entre dentro y fuera. 
La vivienda se encuentra situada en el 2175 de Southridge Drive, California, Estados Unidos. Llama la atención el enorme techo curvo de hormigón armado, formado por una cúpula cónica con nueve triángulos inclinados que cubren la circular sala de estar y que se extiende hasta cubrir la piscina que se despliega entre el interior y el exterior de la vivienda.

lunes, 2 de febrero de 2015

[204] LA CASA DEL ARQUITECTO_MUURATSALO_ALVAR AALTO

CASA DE VERANO EXPERIMENTAL, MUURATSALO. FINLANDIA #LaCasadelArquitecto


Comencé a caminar entre las coníferas. Sus troncos geométricos filtraban los rayos de un sol pálido. Eran los últimos días de mayo y el sobre el lago Päijänne flotaban aún algunos trozos de hielo, remolones en esas últimas semanas de letargo invernal.
Caminaba lento, temiendo encontrarme de repente con la vivienda que Alvar Aalto había construido para sí mismo en ese lugar. El sendero esquivaba moles de granito que surgían aquí y allá. En su extremo, un repecho exigía el último esfuerzo antes de alcanzar la casa del arquitecto.” Del texto Una casa en Finlandia. La fantasía y la memoria. Borja López Cotelo Reblogged vía VEREDES


Acceder al post, Una casa en Finlandia. Vía Veredes

.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

viernes, 23 de enero de 2015

[176] PROYECTO DEL DIA_CASA DEL INFINITO

Casas con Nombre

CASA DEL INFINITO. CADIZ #ProyectoDelDia 


Arquitecto: Alberto Campo Baeza


En un lugar maravilloso que es como un trozo de paraíso terrenal, en Cádiz, levantamos un plano infinito frente al mar infinito, la casa más radical que jamás hemos hecho. Al borde mismo de las aguas del Océano Atlántico, donde el mar une el nuevo y el viejo continente surge una plataforma de piedra. En el lugar por el que cruzaban y cruzan todas las naves que vienen del Mediterráneo a abismarse en el Atlántico. Allí hemos levantado una casa como si de un muelle frente al mar se tratara. Una casa que es un podio coronado por un plano horizontal superior. Sobre ese plano horizontal rotundo, despejado y...”  De la memoria del proyecto

Acceder al post, AQUÍ
Todo el proyecto aquí.
Post relacionados:
#ProyectoDelDia
          #CasasconNombre

.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

miércoles, 21 de enero de 2015

[166] PROYECTO DEL DIA_CASA DOS PATIOS

CASA DOS PATIOS


Por Felipe Palomino, arquitecto
Fotografías: Pablo Fernandez Diaz-Fierros

“Eran horas en que sentía con fuerza, lo juro, que estábamos como retirados de la aldea, de Francia y del mundo. Me complacía –guardaba para mi solo mis sensaciones- imaginar que vivíamos en medio de los bosques en una choza de carboneros bien calentada; hubiera querido oír a los lobos afilando sus uñas en el granito incólume de nuestro umbral. Nuestra casa era mi choza. Me veía en ella al abrigo del frío y del hambre. Si me estremecía un escalofrío era de bienestar. Bien instalado en mi silla me impregnada del sentimiento de la fuerza que la naturaleza emanaba.” TectonicaBlog

Acceder al post, AQUÍ
Todo el proyecto aquí.
Post relacionados:
#ProyectoDelDia

.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

martes, 20 de enero de 2015

[163] CASAS CON NOMBRE_CASAS-APARTAMENTO DE BEISTEGUI. LE CORBUSIER

CASA-APARTAMENTO DE BEISTEGUI

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ voy a mostraros un apartamento un tanto desconocido, que Le Corbusier diseñó en el año 1929, para Carlos de Beistegui en París.


Antes de hablar del apartamento que Le Corbusier diseñó, hay que describir un poco la figura del cliente. Para hacernos una idéa del porqué del resultado final.

lunes, 19 de enero de 2015

[162] LA CASA-ESTUDIO DEL ARQUITECTO_RUDOLF SCHINDLER

CASA SCHINDLER-CHACE

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ la presentamos la vivienda_estudio que Rudolf Schindler se construyó entre 1921-1922. Conocida como Kings Road House o la Schindler Chase house, se encuentra situada en 835 North Kings Road, West Hollywood, California. Fue la primera obra de Rudolf Schindler como arquitecto independiente construida en Los Ángeles. Kings Road House o la Schindler Chase house es la obra más importante de Schindler, y no sólo porque rompió todas las reglas de diseño de casas sino porque el concepto planteó ideas radicalmente nuevas relativas a los materiales, la construcción, y las relaciones espaciales.

La casa se construyó para dos familias Los Schindler y los Chace. Ocupando cada una de las familias un ala de la vivienda. Ofreciendo a cada ocupante un gran estudio privado para trabajar o relajarse, con muros de hormigón en tres de sus lados y con el frente acristalado abierto al exterior; un esquema muy californiano, mientras que las parejas comparten un vestíbulo de entrada, un baño y sobre la cubierta, dos "cobertizos para dormir" con toldos para las noches de lluvia.

viernes, 16 de enero de 2015

[160] CASAS CON NOMBRE_CASA KOSHINO. TADAO ANDO

CASA KOSHINO

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ visitamos la Casa Koshino de Tadao Ando. Vivienda, realizada para el diseñador Koshino en el año 1980. Tadao Ando  consigue  conjugar los postulados del modernismo internacional con la tradición y el paisaje japonés. En esta vivienda, el uso del hormigón, el vidrio, la sencillez y principalmente el tratamiento de la luz, vuelven a ser rasgos característicos de la arquitectura del arquitecto japonés.
Casa Koshino-perspectiva
La vivienda se ubica en Ashiya, una pequeña ciudad situada entre Osaka y Kobe dos grandes núcleos urbanos en Japón. Construida en una zona residencial, suburbana, en las alturas de la ciudad. La Casa Koshino se empotra en el terreno, y con la configuración irregular de éste, contrasta fuertemente con la nitidez de las formas geométricas de la edificación.

miércoles, 14 de enero de 2015

[159] CASAS CON NOMBRE_CASA AZUMA. TADAO ANDO

CASA AZUMA

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/  os muestro la Casa Azuma uno de los primeros trabajos del arquitecto Tadao Ando es la Casa Azuma, en Sumiyoshi, OsakaGracias a La Casa Azuma, en 1976 recibió el premio de la Asociación Japonesa de Arquitectura. 

La vivienda reemplazaba a una de las viviendas tradicionales de la zona construidas en madera. Está entendidada como un contenedor austero y aseptico de hormigón, contrastando claramente con el entorno que la rodea. El solar en el que se ubica la vivienda, es de dimensiones muy reducidas, a penas 4.5X18, rodeada de pequeñas casas tradicionales de la región. Construida entre medianeras, y con una superficie total construida de 64.7 m2, se divide en tres secciones iguales: dos volúmenes y un patio.