"UNA LECCION EN LA IMAGINACION DE UN MAESTRO JAPONÉS"
TOYO ITO #PabellónSerpentine
The Serpentine Gallery Pavilion 2002 parecía ser un patrón aleatorio extremadamente complejo que resultó, después de un examen cuidadoso, derivar a partir de un algoritmo de un cubo que se expandió como haciendole girar. Los numerosos triángulos y trapecios formados por este sistema de líneas de intersección son transparentes o translúcidos, dando una sensación de movimiento infinitamente repetido.
"Otro ejemplo de esta evolución estructural es el pabellón que proyecté en el verano de 2002 para la Serpentine Gallery de Londres, una follie que duraba sólo tres meses y que hice en colaboración con el ingeniero Cecil Balmond. Balmond llama “estructura no lineal” a sus ideas. La forma usual de analizar estructuralmente un cubo de 18 metros de lado es primeramente dividir en cuartos cada cara y después subdividir cada cuarto en cuartos. En lugar de ello, el método de análisis de Balmond
"Otro ejemplo de esta evolución estructural es el pabellón que proyecté en el verano de 2002 para la Serpentine Gallery de Londres, una follie que duraba sólo tres meses y que hice en colaboración con el ingeniero Cecil Balmond. Balmond llama “estructura no lineal” a sus ideas. La forma usual de analizar estructuralmente un cubo de 18 metros de lado es primeramente dividir en cuartos cada cara y después subdividir cada cuarto en cuartos. En lugar de ello, el método de análisis de Balmond