Mostrando entradas con la etiqueta La Casa del Arquitecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Casa del Arquitecto. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2015

[449] LA CASA DEL ARQUITECTO_PHILIP JONHSON


CASA DE CRISTAL_PHILIP JOHNSON #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la Casa de Cristal, uno de los proyectos más importantes realizados por el arquitecto norteamericano Philip Johnson, pues con esta obra comenzó una relevante carrera como arquitecto y como promotor de los nuevos discursos arquitectónicos que han marcado e incluso modificado de manera significativa el entendimiento de la arquitectura del siglo XX. 

" La Casa de cristal es uno de los proyectos más importantes realizados por el arquitecto norteamericano Philip Johnson, pues con esta obra comenzó una relevante carrera como arquitecto. Philip Johnson, en un principio discípulo del arquitecto alemán Mies van der Rohe y posteriormente apóstata del mismo, comenzó a trabajar en 1949 en el proyecto de su propia casa en New Canaan, Connecticut, EUA.
La Casa de cristal se ubica sobre un hermosísimo terreno, en el que los árboles son la única barrera, que puede detener la visión de los visitantes a través de los muros de cristal.

martes, 16 de junio de 2015

[417] CASAS CON NOMBRE_THE COCKPIT. TEAM 4

THE COCKPIT_NORMAN FOSTER #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos este refugio construido por el Team 4. Fue un equipo formado en 1963 por Richard Rogers, Norman Foster y sus respectivas esposas Su Brumwell y Wendy Cheeseman todos ellos arquitectos, que se disolvió en 1967.



" El primer encargo profesional del equipo fue un refugio a habitar mientras se rehabilitaba una vivienda cercana propiedad de Brumwell. The Cockpit (llamado por Foster como The Retreat) se construyó entre 1963 y 1964. Este Cockpit, situado en una península que domina la desembocadura del río Fal se plantea por el equipo como un verdadero objeto arquitectónico claramente organizado, donde su integración se alía con una poética y una gestión arquitectónica muy eficaz de las formas y los materiales.
Como un complejo poliedro cristalino, la estructura cristalina rompe la superficie del terreno inclinado y mira hacia el mar como si fuera la cabina de un avión o un barco.

[416] LA CASA DEL ARQUITECTO_CHARLES & RAY EAMES

CASA EAMES_CHARLES EAMES #LaCasadelArquitecto 

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda familiar que Charles ames, se construyó entre los años 1945-1949 en los Angeles, california. Estados Unidos.


Casa realizada dentro del programa para la industrialización de viviendas promovido por la revista americana Arts & Architecture denominado Case Study Houses.
Proyectada en un principio por Charles Eames y Eero Saarinen, esta vivienda fue substancialmente modificada durante su proceso constructivo por Eames y su mujer Ray, artista y diseñadora, a fin de maximizar el aprovechamiento espacial.
Charles Eames, junto a su mujer Ray, han supuesto una referencia en el Diseño perteneciente al siglo XX. Si bien para cualquier diseñador es una referencia principal el estudio de sus objetos, lo que no es tan conocido son sus trabajos en el campo de la arquitectura, y entre ellas la principal obra es la Eames House...” Wikiarquitectura

viernes, 5 de junio de 2015

[404] LA CASA DEL ARQUITECTO_CHARLES RENNIE MACKINTOSH

CASA MACKINTOSH_CHARLES RENNIE MACKINTOSH #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda, en la que Mackintosh y su esposa, Margaret MacDonald vivieron desde 1906 a 1914





"Charles Rennie Mackintosh (1868-1928) es, probablemente, el arquitecto y diseñador más famoso de Glasgow. Tras la muerte de Mackintosh la casa fue comprada por William Davidson quien se la traspasó a la Galería de Arte Hunterian. La casa fue demolida en la década de 1960, pero reconstruida en 1981 como parte integral de la Hunterian, a sólo una manzana de distancia desde el sitio de la original.

La vivienda se encontraba situada en el 78 de Southpark Avenida. Durante el período de su ocupación Mackintosh remodeló el interior en su personal estilo de entender la decoración y la arquitectura de los interiores. La Mackintosh House comprende los interiores reconstruidos de la casa en que vivieron los Mackintosh.

lunes, 23 de marzo de 2015

[337] LA CASA DEL ARQUITECTO_JEAN PROUVÉ

CASA PROUVÉ_JEAN PROUVÉ #LaCasadelArquitecto 

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda familiar que Jean Prouvé, se construyó en el año 1954 en Nancy, Francia.




Jean Prouvé, arquitecto atípico francés, que desarrollaba los proyectos desde su taller y no desde un despacho, recibió una buena formación práctica en trabajos de carpintería mecánica y forja, trabajando para personajes del mundo de la arquitectura como Robert M.Stevens o Tony Garnie. Después de la Segunda Guerra Mundial crea su propia empresa que fracasa al cabo de unos años, teniendo que cerrar. Este es el momento en que el arquitecto decide construir su propia casa, aprovechando materiales de otros proyectos que no llegaron a realizarse. El aprovechamiento de las técnicas y materiales disponibles en cada momento, es una constante a lo largo de su carrera, sobre todo en el campo del metal, empleando una elaborada intuición constructiva y estructural que le llevaron a realizar exclusivas piezas tanto en el campo de la arquitectura como del mobiliario...

miércoles, 18 de marzo de 2015

[319] LA CASA DEL ARQUITECTO_LINA BO BARDI

CASA DE VIDRIO #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda, que construida entre 1950 y 1951 es la primera obra de Lina Bo Bardi, que proyectó para ella y su marido en los restos de lo que había sido la Mata Atlántica, la selva tropical autóctona que rodeaba Sao Paulo.



"Hoy es el suburbio acomodado de Morumbi. Las primeras fotografías de que se dispone, muestran una casa que sobresale por encima de los árboles, situada en lo alto de la colina, como una elegante atalaya de vigilancia de un claro en el bosque. Una versión más domesticada de la selva tropical ha ido adueñándose desde entonces de los alrededores de la casa hasta casi ocultarla. Los vecinos la llamaban “la casa de vidrio", un nombre que invita a establecer comparaciones con otras casas de vidrio famosas construidas aproximadamente en esa misma época: la casa de Cristal de Philip Johnson y la casa Farnsworth, de Mies van der Rohe. Mies pudo haber sido una influencia, pero, probablemente la inspiración original estuviese en Le Corbusier.

viernes, 13 de marzo de 2015

[305] LA CASA DEL ARQUITECTO_JOSEP LLUIS SERT

CASA SERT #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda, que Josep Lluis Sert se construyó en Cambridge.


" La vivienda exclusiva de Josep Lluís Sert en Cambridge es uno de los diseños únicos en su trayectoria. La excelente distribución de espacios mediante la interacción de patios como eje es una de las principales características de la casa. Conjuga luces y sombras. Utiliza una fuerte relación interior-exterior con grandes ventanales y expansiones.
A través de la utilización de las medidas ideales del Modulor de LeCorbusier obtiene habitaciones confortables para una vida más armoniosa.
La casa se encuentra dentro de un solar propiedad de la Universidad de Harvard, en el extremo noreste del municipio de Cambridge..." Wikiarquitecura

viernes, 27 de febrero de 2015

[276] LA CASA DEL ARQUITECTO_FRANCISCO DE ASIS CABRERO

CASA FRANCISCO DE ASIS CABRERO #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos l la vivienda estudio , que Francisco de Asís Cabrero, se construyó en la Urbanización Puerta de Hierro de Madrid.

" Afín a las nuevas tendencias orgánico-racionalistas, la primera vivienda de este conjunto familiar está considerada como una de las obras rupturistas más tempranas posteriores a 1939. Sus volúmenes sencillos y puros, nítidamente engarzados y adaptados al lugar, muestran un anhelo de modernidad, incluso cuando asoman elementos tradicionales. En el interior, el sistema funcional y estructural queda regulado por una gran viga-jácena directriz de hormigón, apoyada en tres puntos, que, sin mermar la unidad espacial, ordena los dos niveles y resuelve la articulación entre los dos cuerpos que conforman la vivienda, disponiendo los usos en relación con la orientación y la topografía.
Una década más tarde, el autor concibe su segunda vivienda, un testimonial paso adelante en el compromiso con la modernidad: desde un concepto racional-organicista similar, desarrolla una arquitectura más cartesiana, expresada en dos cuerpos o alas ortogonales que establecen una jerarquía funcional. La zona principal, de espacios diáfanos y permeables y amplias aberturas, realzada enfáticamente bajo un prominente alero plano en voladizo sobre estructura vista y un estudio en semisótano; y la una zona de dormitorios y espacios fracturados, en el ala perpendicular a la primera, con un semisótano abierto a un patio inglés posterior. Su planteamiento estructural es peculiar, y en él subyace un deseo de industrialización diferente al de la primera casa, pues los muros de carga de esta dan paso a los perfiles de acero laminado de la anterior, combinados plásticamente con otros materiales, como el hormigón, la madera, la chapa plegada o el ladrillo."
Equipo redactor Arquitectura de Madrid Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM Miguel Lasso de la Vega"















Post relacionados:
#LaCasadelArquitecto
#CasasconNombre


.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. Si te ha gustado: Comparte este Post

miércoles, 25 de febrero de 2015

[268] LA CASA DEL ARQUITECTO_LUIGI FIGINI


CASA FIGINI_LUIGI FIGINI #LaCasadelArquitecto 

 

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda familiar que Luigi Figini, se construyó en el año 1935 en Milán. Italia.

Esta vivienda que se construyó en el año 1935, reflejan algunas de las notas que se remontan al año 1933 y que muestran su deseo de diseñar una casa capaz de cambiar con el tiempo adecuándose a las necesidades de sus habitantes ("la casa que crece"). 
Al mismo tiempo, quería hacer frente a los problemas causados por las técnicas de construcción modernas, como el sobrecalentamiento en verano y la dispersión de calor en invierno, estudiando soluciones adecuadas que fueran técnicamente eficaces y estéticas al mismo tiempo. En el diseño de su vivienda aplica el concepto de la sección aurea y la inscribe en un rectángulo de 18 x 5,5 m.

martes, 24 de febrero de 2015

[264] LA CASA DEL ARQUITECTO_RALPH ERSKINE

THE BOX_RALPH ERSKINE #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda familiar que Ralph Erskine se construyó en el año 1941 en Djupdalen, Suecia.


En el año 1941 Ralph Erskine se trasladó a vivir a la ladera de Lissma, cerca de Djupdalen, Suecia. Con su mujer y su dos hijas recién nacidas; y en una parcela cedida, comenzó a construir su casa; con sus propias manos y con la ayuda de Aage Rosenvold, un danés que estaba realizando un curso de ladrillo y desde entonces se convirtió en su socio. Cogiendo piedras del lugar, ladrillos de un antiguo horno y demás materiales de desecho, como un antiguo somier de cama, a modo de armadura del hormigón; Erskine y Rosenvold empezaron a construir esta cabaña, que se conoció con el apodo de “The box”.

jueves, 19 de febrero de 2015

[245] LA CASA DEL ARQUITECTO_PAULO MENDES DA ROCHA

CASA BUTANTA_PAULO MENDES DA ROCHA #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda familiar que Paulo Mendes da Rocha se construyó en el año 1967 en Butanta. Sao Paulo.

En 1964 Mendes da Rocha diseña su propia vivienda, en el barrio de Butanta en São Paulo, que finaliza en 1967. La casa tiene una vivienda gemela, la casa de la hermana del arquitecto, en la parcela contigua. El edificio se proyecta con la idea de la prefabricación, con una estructura modular para adaptarse a futuros cambios, aunque finalmente, se construye con hormigón in situ.

martes, 17 de febrero de 2015

[239] LA CASA DEL ARQUITECTO_KENZO TANGE

CASA DE MADERA. KENZO TANGE #LaCasadelArquitecto 

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda familiar que Kenzo Tange, se construyó en el año 1953 en Setagaya, Tokio. Desgraciadamente  esta vivienda fué demolida
La casa propia unifamiliar del arquitecto Kenzo Tange fue diseñada en el año 1951, y construida en 1953 en Setagaya, Tokio. En la actualidad, esta edificación ya no existe ya que fue demolida.
 Antes de centrarnos en la vivienda de Tange como tal, conviene describir someramente el concepto de la vivienda japonesa. 
A la hora de entender las peculiaridades de las casas japonesas es importante saber que la casa tradicional japonesa no tiene designada una utilidad para cada habitación aparte de la entrada (genkan), cocina, baño y aseo. Lo que quiere decir, que cualquier habitación puede ser sala de estar, comedor, estudio o dormitorio. Esto es posible porque todos los muebles necesarios son portátiles, siendo almacenados en el oshiire, una pequeña parte de la casa que se usa para el almacenaje. 


lunes, 2 de febrero de 2015

[204] LA CASA DEL ARQUITECTO_MUURATSALO_ALVAR AALTO

CASA DE VERANO EXPERIMENTAL, MUURATSALO. FINLANDIA #LaCasadelArquitecto


Comencé a caminar entre las coníferas. Sus troncos geométricos filtraban los rayos de un sol pálido. Eran los últimos días de mayo y el sobre el lago Päijänne flotaban aún algunos trozos de hielo, remolones en esas últimas semanas de letargo invernal.
Caminaba lento, temiendo encontrarme de repente con la vivienda que Alvar Aalto había construido para sí mismo en ese lugar. El sendero esquivaba moles de granito que surgían aquí y allá. En su extremo, un repecho exigía el último esfuerzo antes de alcanzar la casa del arquitecto.” Del texto Una casa en Finlandia. La fantasía y la memoria. Borja López Cotelo Reblogged vía VEREDES


Acceder al post, Una casa en Finlandia. Vía Veredes

.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

lunes, 19 de enero de 2015

[162] LA CASA-ESTUDIO DEL ARQUITECTO_RUDOLF SCHINDLER

CASA SCHINDLER-CHACE

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ la presentamos la vivienda_estudio que Rudolf Schindler se construyó entre 1921-1922. Conocida como Kings Road House o la Schindler Chase house, se encuentra situada en 835 North Kings Road, West Hollywood, California. Fue la primera obra de Rudolf Schindler como arquitecto independiente construida en Los Ángeles. Kings Road House o la Schindler Chase house es la obra más importante de Schindler, y no sólo porque rompió todas las reglas de diseño de casas sino porque el concepto planteó ideas radicalmente nuevas relativas a los materiales, la construcción, y las relaciones espaciales.

La casa se construyó para dos familias Los Schindler y los Chace. Ocupando cada una de las familias un ala de la vivienda. Ofreciendo a cada ocupante un gran estudio privado para trabajar o relajarse, con muros de hormigón en tres de sus lados y con el frente acristalado abierto al exterior; un esquema muy californiano, mientras que las parejas comparten un vestíbulo de entrada, un baño y sobre la cubierta, dos "cobertizos para dormir" con toldos para las noches de lluvia.

viernes, 2 de enero de 2015

[152] RECORDATORIO_JAVIER CARVAJAL

RECORDATORIO JAVIER CARVAJAL

Por Alfredo Aviñó García (Alfavino)
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ os dejo el resumen por categorías, de las entradas más interesantes sobre la figura de Javier Carvajal Ferrer, con motivo del aniversario de su nacimiento. Un saludo.

CATEGORIAS

.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

martes, 16 de diciembre de 2014

[145] LA CASA DEL ARQUITECTO_FERNANDO HIGUERAS

"Casa Rascainfierno"


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda del arquitecto Fernando Higueras, construida en la calle  Maestro Lassalle, 36 de Madrid.
Fernando Higueras se construyó este refugio subterráneo, al que bautizó con el nombre de "Rascainfierno" Es una pequeña vivienda subterránea de dos plantas, de forma cuadrada de dimensiones  de 9x9m, excavadas bajo un pequeño jardín. Tiene una excelente luz cenital a través de claraboyas de 2x2m, disfrutando de un absoluto silencio y excelente temperatura durante todo el año sin necesidad de aire acondicionado y apenas calefacción.
La planta superior en forma de “L”, al quitarle una esquina de 4.5×4.5m al cuadrado de 9x9m, crea una doble altura de 7m por la que desciende excelente luz cenital. Las hiedras del jardín buscan la luz nocturna y el calor, y convierten el interior en un agradable jardín subterráneo.

lunes, 15 de diciembre de 2014

[144] LA CASA DEL ARQUITECTO_RICARDO BOFILL

"Casa Mont-ras, Girona. España"

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda familiar que Ricardo Bofill construyó en 1973, en El Ampurdán, para pasar los periodos vacacionales. 

Esta casa vacacional se encuentra cerca del pueblo de Mont-ras, a pocos kilómetros de la Costa Brava española, en una región montañosa cultivada con árboles frutales. El diseño, similar al de un pueblo, incorpora las ruinas de una antigua casa de campo a los volúmenes de la vivienda.
El edificio respeta en la medida de lo posible la vegetación preexistente. Los distintos pabellones articulados que conforman la casa, recubiertos de ladrillo marrón, se proyectan hacia el espacio central, donde se encuentra la piscina. Este espacio está paisajísticamente vinculado a los volúmenes a través de escaleras que forman terrazas utilizadas como solárium. Generándose diferentes espacios protegidos por muros que funcionan como barreras contra el viento y que invitan a la relajación.


jueves, 18 de abril de 2013

[120] LA CASA DEL ARQUITECTO_RAMON VAZQUEZ MOLEZUN


"Casa La Roiba" 

Por Alfredo Aviñó García (Alfavino)
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ vamos a mostraros un proyecto un tanto desconocido de Ramón Vázquez Molezún. Me refiero a la Casa-Refugio La Roiba en la Playa del Beluso, Bueu. Pontevedra. Se trata de una vivienda realizada por el arquitecto para su uso y disfrute, en las temporadas de verano. Está datada en el año 1969. 


Al edificio se accede desde una camino de tierra que desciende hacia la Playa de Beluso en la localidad de Bueu, Pontevedra.
La edificación se nos presenta como un balcón sobre la ría de Pontevedra, aunque por otro lado también es una construcción de hormigón que permite defenderse del entorno hostil del mar y del entorno. Es una construcción que se nos presenta por un lado pesada, aunque se integra perfectamente en el entorno. Se aprovecharon los muros de las letrinas y un aljibe de una industria de salazones, en desuso. Dada la ubicación de estos muros, se situó en su interior un almacén de embarcaciones que se inundan cuando sube la marea. La construcción se convierte en una intervención sencilla, en la que se percibe la intención de Ramón Vázquez Molezún, de construir con materiales del lugar, de los que él era un perfecto conocedor. El edificio construido en el año 1969, se nos presenta como una construcción antigua que se nos presenta como un barco varado en la roca, esperando a que el agua del mar le recoja y le invite a navegar.

miércoles, 17 de abril de 2013

[119] LA CASA DEL ARQUITECTO_JAVIER CARVAJAL FERRER

"Casa Carvajal, Somosagüas, Madrid"

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda que Javier Carvajal Ferrer, uno de los grandes maestros de la escuela racionalista, y reconocido internacionalmente entre los mejores arquitectos del siglo XX, se construyó en la urbanización de Somosagüas de Madrid. 
La vivienda formaba parte del conjunto formado por, la casa Garcia-Valdecasas y la del propio arquitecto. Las viviendas se construyeron en los años 1964-1965 dentro de dos parcelas contigüas en dos jardines proyectados y construidos formando parte de una misma composición y conjunto. Hay que destacar que Carvajal, fiel a su filosofía de crear edificios “eficaces y bellos”, diseñó una vivienda caracterizada por la sinceridad de los materiales y los volúmenes de geometría perfecta.

martes, 2 de abril de 2013

[108] LA CASA DEL ARQUITECTO_SELGAS-CANO

"Casa Silicon, La Florida"


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la Casa Sílicon que los arquitectos José Luís Selgás y Lucía Cano, se construyeron en la Urbanización La Florida, Madrid.

Se trata de una vivienda construida en un terreno con una suave pendiente cubierta por encinas, olmos, fresnos, acacias, prunus y plátanos, contigüa a la vivienda estudio del padre de Lucia Cano, Julio Cano Lasso. Todos estos árboles y las superficies que cubren con sus copas se midieron y se dibujaron en el plan. 

La decisión inicial, de preservar toda la vegetación existente, es el punto de partida del proyecto y por lo tanto condiciona de una manera muy clara el resultado final de la vivienda. La casa se encuentra debajo de dos plataformas que se esfuerzan por surgir a nuestra vista por sobre el entorno natural hacia el cielo oriental.

lunes, 1 de abril de 2013

[107] LA CASA DEL ARQUITECTO_CASA EN HELLEBÆK_JORN UTZON

CASA EN HELLEBÆK, COPENHAGEN, DINAMARCA #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la casa de vacaciones que Jörn Utzon se construyó en Hellebæk, Dinamarca. 

"La casa Utzon situada en Sveasvej 21 de Hellebæk, Dinamarca es una vivienda de una sola planta construida entre 1950 y 1952 por Jørn Utzon para él y su familia.
En 1951 contaba con 32 años, estaba casado y tenía tres hijos. Su familia necesitaba una casa; y como los ingresos procedentes de su estudio de arquitectura eran inciertos, tenía que ser una casa barata. Encontró un emplazamiento en los terrenos boscosos de una casa más grande, cerca de Helsing0r, y solicitó un préstamo gubernamental a bajo interés, una de cuyas condiciones era que la casa no debía exceder los 130 nf. Así que preparó el proyecto y redactó un contrato formal, llegando a un acuerdo para su construcción con un comprensivo constructor local. El resultado fue una de las primeras casas de planta libre auténticamente modernas de Dinamarca.

viernes, 29 de marzo de 2013

[106] LA CASA DEL ARQUITECTO_CASA CAN LIS_JÖRN UTZON

"Casa Can Lis, Porto Petro"


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la casa de vacaciones que Jörn Utzon se construyó en Porto Petro, Mallorca. 

Can Lis, está situada al borde de un abrupto acantilado en la costa este de Mallorca. Está compuesta de cinco partes independientes, encadenadas de forma libre y rítmica, siguiendo el ondulante borde del acantilado. 

Desde el camino, que atraviesa un pequeño pinar, la casa ofrece a la vista un muro casi completamente cerrado. No resulta un muro inaccesible, que rechace a los visitantes, se cierra claramente protegiendo la vida privada de sus habitantes, pero al mismo tiempo invita a los visitantes a pasar hacia un cortavientos cubierto a la entrada de la puerta, donde se sitúa un banco fijo de piedra revestido de cerámica esmaltada.

jueves, 21 de marzo de 2013

[100] LA CASA DEL ARQUITECTO_FRANK LLOYD WRIGHT

"TALIESIN"

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos Taliesin, la vivienda y estudio. que Frank Lloyd Wright diseñó entre los años 1911-1959, en Spring Green, Wisconsin. 

Taliesin
Esta casa, Taliesin House, es una de las más famosas casas diseñadas por Frank Lloyd Wright. Como ocurre con casi todos los arquitectos, que se diseñan su propia vivienda, fue donde aplicó varias de sus ideas, algunas de las cuales hoy se conocen como "sustentabilidad". 
Se encuentra en Spring Green, en el valle del río Wisconsin, EEUU. Apostada sobre una colina, dominando el río. Tiene los techos inclinados que caracterizan a este arquitecto, las ventanas más anchas que altas, grandes ambientes y planes abiertos, todas características de Wright.
Hay un paralelo entre la idea de "arquitectura orgánica" de Wright y lo que hoy llamamos "sustentabilidad" y es algo que hace a este arquitecto más interesante. Muchos asocian a Wright con Chicago y Arizona pero estuvo varios años relacionado con Wisconsin en donde vivia su familia materna y trabajó en una granja familiar en Spring Green.

lunes, 31 de diciembre de 2012

[65] LA CASA DEL ARQUITECTO_OSCAR NIEMEYER

"Casa das Canoas"

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda que Oscar Niemeyer, diseñó en 1953 en la carretera de Canoas, cerca del barrio de São Conrado, en Río de Janeiro, una residencia para él y su familia.

Se ubica en un emplazamiento empinado y montañoso, en medio de un denso bosque tropical y con vistas al mar, la casa es un pequeño pabellón doméstico definido por una cubierta de forma libre, marquesina sinuosa
Se recrea la idea de la marquesina como un cobijo elemental abierto a la naturaleza y en armonía con ella. La fina losa horizontal de hormigón de la cubierta, se sostiene por varios pilotis esbeltos de acero ampliamente separados que permiten que las paredes sean casi totalmente de vidrio, la losa parece flotar por encima del volumen impreciso de la casa. La vivienda se integra completamente con los elementos naturales del emplazamiento y la aparente neutralización de la distinción habitual entre la arquitectura y la naturaleza.

viernes, 28 de diciembre de 2012

[63] LA CASA DEL ARQUITECTO_JULIO CANO LASSO

"Casa en La Florida"


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda-estudio de un gran arquitecto español, Julio Cano Lasso. Situada en la urbanzación La Florida de Madrid, se realizó entre los años 1955 y 1960. La vivienda fue sufriendo ampliaciones, a medida que la familia iba creciendo.
Espero os guste.
"La primera obra de Cano Lasso, es esta casa-estudio proyectada para él y su familia, sencilla e íntima, integrada en la excelencia arquitectónica de La Florida, es un fresco ejercicio de iniciación, el alumbramiento de una vasta experiencia profesional, y a la vez manifiesto y callado pregón que entronca principios tradicionales y tipologías populares en la modernidad. Son muestras de todo ello: el muro, el patio, la atomización de masas, la fragmentación espacial, la búsqueda de la escala doméstica, el despojamiento y la abstracción, las técnicas artesanales, las bases de un incipiente y anhelado racionalismo en ladrillo , la fusión entre espacio exterior y espacio interior, la dualidad entre lo comunitario y lo privado y las interpenetraciones naturalistas en los ámbitos de la casa.

[62] LA CASA DEL ARQUITECTO_LE CORBUSIER

"Villa Le Lac"


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ iniciamos una nueva sección en el Blog, dedicada a las viviendas que los arquitectos se construyen y se han construido para ellos. Laboratorios de investigación en sus propias carnes. El primer ejemplo que traemos a la sección, es la "Villa Le Lac" que Le Corbusier, construyó para sus padres. Espero os guste.

La Villa Le Lac, es una pequeña casa ( Petite Maison Corseaux), destinada a vivienda de los padres de Le Corbusier, La construcción está datada entre los años 1923-24 sobre los planos de le Corbusier y su primo, Pedro Jeanneret. Tiene la particularidad, que el diseño y los planos se elaboraron antes de tener elegido el terreno. Con el diseño realizado, Le Corbusier se dedicó a buscar el lugar idóneo para implantar la vivienda, encontrándolo en una delgada franja de tierra a orillas del lago Leman, rodeada por el valle del Ródano y  los Alpes, en Corseaux, Suiza.