Mostrando entradas con la etiqueta Frei Otto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frei Otto. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

[400] NATALICIO FREI OTTO

FREI OTTO #Natalicio


“ Frei Paul Otto nace en Siegmar, hoy Chemnitz, Sajonia,  el 31 de mayo de 1925. Fue un arquitecto, profesor y teórico alemán. Su gran experiencia en construcción , mallas y otros sistemas de construcción le han dado un lugar entre los arquitectos más significativos del siglo XX. Lidera junto con Vladimir Shujov, Buckminster Fuller y Frank Gehry la vanguardia en arquitectura de formas orgánicas.
Tras abandonar la escuela en 1943, se alistó en las fuerzas aéreas alemanas y participó en la Segunda Guerra Mundial. Fue capturado por los Aliados en Chartres (Francia), donde permaneció dos años en trabajos de reparación y construcción de edificios.
Al concluir la guerra, ingresó en la Universidad Tecnológica de Berlín y posteriormente, entre los años 1950 y 1951, realizó un viaje por los Estados Unidos que le llevó a aumentar sus conocimientos y realizar sus estructuras en los años siguientes.
Toda su obra se centra en la consecución de estructuras ligeras, las cuales, al igual que la naturaleza, rebajan el empleo de material y permiten la consecución de una obra más diáfana. Así, mediante las membranas tensadas por cables, lograba una estructura capaz de cubrir grandes distancias, con la única ayuda de unos postes que arriostraban las cargas, y que por su colocación, permitían obtener espacios abiertos y de grandes dimensiones.
Estas características son las que marcan la carrera de Otto y quedan patentes en sus dos obras más conocidas: El Pabellón de Alemania Occidental para la Exposición Mundial de 1967, celebrada en Montreal, y la cubierta del Estadio Olímpico del Parque Olímpico de Munich, realizada en 1972...  

Fallece, el 9 de marzo de 2015El día siguiente a su fallecimiento, le es otorgado el Premio Pritzker de arquitectura 2015.

Leer más, AQUÍ

Posts relacionados:
#Natalicio
#FreiOtto


.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

miércoles, 11 de marzo de 2015

[298] ARQUISELLO_ESTADIO OLÍMPICO DE MÚNICH_FREI OTTO

actualidad

ESTADIO OLÍMPICO DE MÚNICH_FREI OTTO #Arquisello 

Enlace Twitter

 

[295] PREMIO PRITZKER 2015_FREI OTTO

actualidad

FREI OTTO 2015 #PremioPritzker


Frei Otto nació en Siegmar, Alemania, el 31 de mayo de 1925, y creció en Berlín. "Frei" en alemán significa "libre"; su madre pensó en el nombre después de asistir a una conferencia sobre la libertad. Padre y abuelo de Otto eran ambos escultores, y como un joven estudiante, trabajó como aprendiz en cantería durante las vacaciones escolares. Para un hobby voló y diseñó el aeromodelismo - esta actividad despertó su interés en cómo membranas estiradas sobre marcos de luz delgada podría responder a aerodinámicas y fuerzas estructurales. Cuando él tenía su diploma de la universidad-entrada en 1943, Otto inscrito a la vez para estudiar arquitectura, pero no se le permitió. En su lugar, fue reclutado a la fuerza laboral. En septiembre de 1943, Otto fue llamado para el servicio militar y se entrenó como piloto. El entrenamiento de los pilotos fue detenido a finales de 1944 y Otto se convirtió en un soldado de a pie. En abril de 1945, fue capturado cerca de Nuremberg y se convirtió en un prisionero de guerra. Permaneció durante dos años en un campo de prisioneros de guerra cerca de Chartres en Francia. Allí trabajó como arquitecto de campamento; y aprendió a construir muchos tipos de estructuras con tan poco material como sea posible.
Después de la guerra, en 1948, Frei Otto regresó a estudiar arquitectura en la Universidad Técnica de Berlín. Su arquitectura siempre sería una reacción a los edificios pesados,...
Pritzker Biography

[294] OBITUARIO FREI OTTO

FREI OTTO #Obituario 


Frei Paul Otto nace en Siegmar, hoy Chemnitz, Sajonia,  el 31 de mayo de 1925. Fue un arquitecto, profesor y teórico alemán. Su gran experiencia en construcción , mallas y otros sistemas de construcción le han dado un lugar entre los arquitectos más significativos del siglo XX. Lidera junto con Vladimir Shujov, Buckminster Fuller y Frank Gehry la vanguardia en arquitectura de formas orgánicas.
Tras abandonar la escuela en 1943, se alistó en las fuerzas aéreas alemanas y participó en la Segunda Guerra Mundial. Fue capturado por los Aliados en Chartres (Francia), donde permaneció dos años en trabajos de reparación y construcción de edificios.
Al concluir la guerra, ingresó en la Universidad Tecnológica de Berlín y posteriormente, entre los años 1950 y 1951, realizó un viaje por los Estados Unidos que le llevó a aumentar sus conocimientos y realizar sus estructuras en los años siguientes.
Toda su obra se centra en la consecución de estructuras ligeras, las cuales, al igual que la naturaleza, rebajan el empleo de material y permiten la consecución de una obra más diáfana. Así, mediante las membranas tensadas por cables, lograba una estructura capaz de cubrir grandes distancias, con la única ayuda de unos postes que arriostraban las cargas, y que por su colocación, permitían obtener espacios abiertos y de grandes dimensiones.
Estas características son las que marcan la carrera de Otto y quedan patentes en sus dos obras más conocidas: El Pabellón de Alemania Occidental para la Exposición Mundial de 1967, celebrada en Montreal, y la cubierta del Estadio Olímpico del Parque Olímpico de Munich, realizada en 1972...  

Fallece, el 9 de marzo de 2015. El día siguiente a su fallecimiento, le es otorgado el Premio Pritzker de arquitectura 2015.

Leer más, AQUÍ

Posts relacionados:
#Obituario
#PremioPritzker


.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post