Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura y Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura y Cine. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de junio de 2017

[689] ARQUITECTURA Y CINE "LA NARANJA MECÁNICA "

LA NARANJA MECÁNICA #ArquitecturayCine


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la película LA NARANJA MECÁNICA, dirigida por Stanley Kubrick. A Clockwork Orange (traducido como La naranja mecánica) es una novela del escritor británico Anthony Burgess, publicada en 1962 y adaptada por Stanley Kubrick

viernes, 25 de noviembre de 2016

[682] ARQUITECTURA Y CINE " GATTACA "


GATTACA #ArquitecturayCine

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la película GATTACA, dirigida por Andrew Niccol. Se considera que la historia de Gattaca alberga un razonable parecido a la novela “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley, en lo referente a la manipulación genética, creando válidos e inválidos, a los que se les preasignara un trabajo u otro por su condición genética.
El título de la película es una secuencia de ADN (Guanina, Adenina, Timina, Timina, Adenina, Citosina, Adenina). La simbología genética es omnipresente, el principal exponente de esto es la gran escalera espiral del apartamento del protagonista, que si bien la vemos de otra forma es similar a un ADN, o el segundo nombre de Jerome, Eugene con la misma raíz griega que eugenesia.

LA PELICULA

SINOPSIS
Ambientada en una sociedad futura, en la que la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética. Vincent (Ethan Hawke), uno de los últimos niños concebidos de modo natural, nace con una deficiencia cardíaca y no le auguran más de treinta años de vida. Se le considera un inválido y,

miércoles, 23 de noviembre de 2016

[681] ARQUITECTURA Y CINE " EL VIENTRE DEL ARQUITECTO "


EL VIENTRE DEL ARQUITECTO #ArquitecturayCine

El vientre del arquitecto es una película británica del año 1987 dirigida por Peter Greenaway e interpretada por Brian Denneh, Chloe Webb y Lambert Wilson entre otros. 

LA PELICULA

SINOPSIS
La arquitectura construída por el hombre es la carne visible de una ciudad. Cuando nos paramos frente a una obra arquitectónica no estamos viendo una "cosa". Estamos contemplando la resulta de la dedicación de muchos antepasados. En el intestino humano se concentra la mayor parte de carne humana, preparada para ser convertida en carne de polis. No es de extrañar pues, que para el arquitecto de esta película el vientre suponga una obsesión. La carne es su potencial y su inspiración, y el vientre que a duras penas la alberga es su enfermedad.

viernes, 20 de mayo de 2016

[661] ARQUITECTURA Y CINE " PLAZA DE ESPAÑA DE SEVILLA. ANIBAL GONZALEZ. LAWRENCE DE ARABIA "

LAWRENCE DE ARABIA  PLAZA DE ESPAÑA_SEVILLA #ArquitecturayCine

Lawrence de Arabia es una película británica del año  1962 dirigida por David Lean e interpretada por Peter O'Toole, Omar Sharif, Anthony Quinn, Sir Alec Guinness, entre otros. Está considerada como una de las mejores películas de la historia.

viernes, 29 de abril de 2016

[634] ARQUITECTURA Y CINE " POWERS OF TEN. CHARLES Y RAY EAMES "

POWERS OF THE TEN #ArquitecturayCine

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ traemos el cortometráje "Powers of the Ten" dirigida por Charles y Ray Eames. En él se muestra la escala relativa del universo, desde lo microscópico hasta lo más grande, en factores de diez, es decir, en escala logarítmica de base 10 o en orden de magnitud. La película es una adaptación moderna del libro de 1957 Cosmic View de Kees Boeke. El innovador ensayo visual de los Eames, nos demuestra en nueve minutos la enormidad del mundo y sus sistemas a través del zoom out y zoom in de su cámara. Charles eames había aprendido de Eero Saarinen la importancia de mirar las cosas desde una escala inmediatamente superior e inmediatamente inferior.

miércoles, 20 de abril de 2016

[628] ARQUITECTURA Y CINE " EDIFICIO FLATIRON. DANIEL BURNHAM. SPIDERMAN "

SPIDERMAN  EDIFICIO FLATIRON_NY #ArquitecturayCine

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ traemos la película Spiderman dirigida porSam Raimi y protagonizada por Tobey Maguire, Kirsten Dunst, Willem Dafoe. La película trata la historia de  Peter Parker, un muchacho, que descubre un día que es poseedor de la fuerza y la agilidad de las arañas. La película presenta algunas escenas desarrolladas en el mítico edificio "FLATIRON". Este edificio ha parecido en multitud de películas ambientadas en Nueva York, como Hitch, El Espantatiburones, Spiderman, o Armageddon. Una de las escenas más memorables que transcurren en la azotea del Flatiron es el beso que Kim Novak da a James Stewart en el largometraje Me enamoré de una bruja (Richard Quine, 1958).

sábado, 16 de abril de 2016

[624] ARQUITECTURA Y CINE " CASA CURUTCHET. LE CORBUSIER. EL HOMBRE DE AL LADO "

Por Alfredo Aviñó García (Alfavino)
PUBLICADO EN: Arquitectura y Cine, El hombre de al lado, Arquitectura, Casa Curutchet, Le Corbusier
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Rafael Spregelburd y Daniel Aráoz. Rodada en 2009 y estrenada en el mismo año, nos cuenta la historia de dos seres completamente opuestos, que interactúan en un espacio, que surge a partir de la construcción de una ventana. Ese es el punto de partida de la historia que se desarrolla en La Casa Curutchet diseñada por Le Corbusier.
LA PELICULA

"El hombre de al lado enfrenta a dos seres completamente opuestos que interactúan en un espacio, que surge a partir de la construcción de una ventana. Ese será el punto de partida de la historia. Un argumento inicialmente simple, que termina provocando un juego de miradas sobre las relaciones sociales y la realidad actual.

jueves, 7 de abril de 2016

[618] ARQUITECTURA Y CINE " PLAYTIME "

PLAYTIME

PUBLICADO EN: Arquitectura y Cine, PlayTime, Arquitectura, Jaques Tati, 
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ os presentamos la película de Jaques Tatí PlayTime. Rodada entre los años 1964 y 1967. La película se desarrolla en el París moderno de finales de los años 1960 y principios de los 70.

La trama se articula en torno a seis escenas. Siendo el nexo de conexión entre ellas los personajes de Barbara, joven turista americana que visita París y Monsieur Hulot que ha de asistir a una importante cita.

jueves, 31 de marzo de 2016

[612] ARQUITECTURA Y CINE " THE INTERNATIONAL: Dinero en la sombra"

THE INTERNATIONAL: Dinero en la sombra

PUBLICADO EN: Arquitectura y Cine, The International, Arquitectura, 
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ os traigo la película dirigida por Tom Tykwer y protagonizada por Clive Owen y Naomi Watts. Rodada en 2007 y estrenada en 2009. 

Thriller de acción, inspirado en los hechos reales de la caída del Banco Internacional de Crédito y Comercio. Fundado en Karachi, Pakistán en los años 70 por Agha Hasan Abedi, el banco internacional rápidamente se implicó en oscuras operaciones financieras.

martes, 17 de marzo de 2015

[318] ARQUITECTURA Y CINE "MI ARQUITECTO: EL VIAJE DE UN HIJO"_LOUIS I. KAHN


MI ARQUITECTO: EL VIAJE DE UN HIJO #ArquitecturayCine



Mi arquitecto: el viaje de un hijo es una película documental (2003) sobre el arquitecto estadounidense Louis Kahn (1901-1974), por su hijo Nathaniel Kahn, en el que se retrata la carrera del arquitecto, así como su relación familiar tras su muerte en el año 1974. El documental logró un premio de la academia en 2004.”  Wikipedia

viernes, 20 de febrero de 2015

[253] ARQUITECTURA Y CINE " CASA CHEMOSPHERE, JOHN LAUTNER. DOBLE CUERPO "



Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero mostraros otra vivienda construida por John Lautner la Casa Malin, mas conocida por la Chemosphere. En esta ocasión sirvió de escenario para películas como Doble cuerpo, Los Angeles de Charlie y Arma Letal.


Esta casa construida en 1960 tal vez sea la solución a una construcción en terreno escarpado, pendiente de 45º, difícilmente accesible, dejando casi intacto el paisaje circundante y el impacto medioambiental. Al menos es una obra que invita a la reflexión y evita la convencional excavación de la montaña, los muros de contención y el encarecimiento del proyecto
Los Taschen, nuevos propietarios de La Chemosphere desde 1977, encargaron la recuperación de la casa, tras años de abandono, al arquitecto Frank Escher quien introdujo detalles y acabados diseñados por Lautner en su momento pero que en la fecha en que se construyó fueron imposibles de realizar ya sea por presupuesto o simplemente por falta de tecnología.

viernes, 13 de febrero de 2015

[235] ARQUITECTURA Y CINE "CASA ELROD, JOHN LAUTNER. DIAMANTES PARA LA ETERNIDAD"


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ queremos mostraros la casa que John Lautner construyó para el diseñador de interiorismos Arthur Elrod en 1968. Debido al aspecto de " cueva supermoderna", los productores de la película de James Bond “Diamantes para la eternidad” la escogieron para filmar algunas de las escenas de la película.


La vivienda que John Lautner diseñó, fue considerada como símbolo de los excesos de Hollywood, concepto contra el que el arquitecto luchó durante más de cincuenta años.
Esta monumental construcción de formas orgánicas, que Lautner prefirió llamar "de formas vivas", fue definida por su arquitecto como una “arquitectura atemporal” y contiene muchas de las características arquitectónicas de Lautner: un sitio difícil, una entrada modesta que oculta un interior impactante y estancias que interactúan entre dentro y fuera. 
La vivienda se encuentra situada en el 2175 de Southridge Drive, California, Estados Unidos. Llama la atención el enorme techo curvo de hormigón armado, formado por una cúpula cónica con nueve triángulos inclinados que cubren la circular sala de estar y que se extiende hasta cubrir la piscina que se despliega entre el interior y el exterior de la vivienda.

viernes, 6 de febrero de 2015

[214] ARQUITECTURA Y CINE _METROPOLIS

METRÓPOLIS

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ una nueva entrada en la categoría "Arquitectura y Cine"  con la película Metrópolis dirida por Fritz Lang en el año 1927.  Película de ciencia ficción cuya trama se constituye en una distopía urbana futurista. Metrópolis, está considerada como uno de los máximos exponentes del cine expresionista alemán. La película está inspirada en una novela de Thea von Harbou, esposa de Fritz Lang. 

"En una megalópolis del siglo XXI los obreros viven en un gueto subterráneo donde se encuentra el corazón industrial con la prohibición de salir al mundo exterior. Incitados por un robot se rebelan contra la clase intelectual que tiene el poder, amenazando con destruir la ciudad que se encuentra en la superficie, pero Freder (Gustav Fröhlich), hijo del dirigente de Metrópolis, con la ayuda de María (Brigitte Helm), de origen humilde, intentarán evitar la destrucción apelando a los sentimientos y al amor. 

lunes, 2 de febrero de 2015

[206] ARQUITECTURA Y CINE " ESTACION CENTRAL DE NY"

ESTACION CENTRAL DE NUEVA YORK

PUBLICADO EN: Arquitectura y Cine, La Estación Central, Arquitectura, 
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos el Edificio de La Gran Estación Central de Nueva York, edificio que ha propiciado infinidad de películas y que lo seguirá haciendo durante muchos años


Cuando se inauguró, en febrero de 1913, hace ahora cien años, se convirtió en la terminal ferroviaria más grande y lujosa nunca construida. No se reparó en gastos: el reloj que corona la fachada principal es la mayor obra realizada con cristal de Tiffany; la escalera que domina el gran vestíbulo se diseñó a imitación de la de la Ópera de París; el techo abovedado es un mural astronómico que representa el cielo del Mediterráneo,

martes, 13 de enero de 2015

[157] ARQUITECTURA Y CINE " VILLA NOAILLES_LES MYSTÉRES DU CHÂTEAU DE DÉ. ROBERT MALLET-STEVENS

LES MYSTÉRES DU CHÂTEAU DE DÉ_VILLA NOAILLES

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero presentaros "Les Mystères du Château de Dé" el primer cortometraje realizado por Man Ray. Éste se realizó en la villa Noailles, construida en 1923 en Hyères, Francia. Obra del arquitecto Robert Mallet-Stevens. La villa fué encargada por el vizconde Charles de Noailles y su esposa Marie-Laure Bischoffsheim, mecenas y amigos de grandes figuras del arte moderno. 
Mallet-Stevens construyó la villa Noailles sobre un terreno escalonado frente al Mediterráneo. En una terraza hay una pradera con unos cuantos naranjos y cipreses, en cuya cerca –aplicando la técnica surrealista de poner los objetos fuera de contexto- unos grandes huecos recortan vistas sucesivas de la costa, alternadas con arbustos podados en esfera, mientras desde fuera se ven los árboles a través de las ventanas, como si crecieran en un interior.

lunes, 12 de enero de 2015

[155] ARQUITECTURA Y CINE " CASA MALAPARTE, ADALBERTO LIBERA. LE MÉPRIS "

LE MÉPRIS. CASA MALAPARTE. ADALBERTO LIBERA #ViernesDeArquitecturayCine

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presento la película Le Mépris, una nueva entrada en la categoría "Arquitectura y Cine" , la película se desarrolla en la famosa Casa Malaparte de Adalberto Libera. 
El productor americano Jeremy Prokosch (Jack Palance) encarga a Fritz Lang la dirección de un adaptación al cine de la Odisea de Homero. Descontento con el resultado, encarga a Paul Javal (Michel Piccoli), un escritor de teatro, reeditar el guion. A raíz de esto los caminos de Paul, su joven esposa Camille (Brigitte Bardot), el productor y su secretaria Francesca Vanini (Giorgia Moll) se entrelazarán, deteriorándose cada vez más la relación de la pareja a causa de la falta de celos por parte de él y del interés de Prokosch hacia Camille. Su historia se entrelazará con la de Penélope y Ulises en la Odisea, las aspiraciones artísticas de Paul y la evolución de los sentimientos de Camille. (wikipedia)

LA PELICULA
FICHA
Título originalLe mépris             
Año: 1963
Duración: 102 min.
País: Francia
Director: Jean-Luc Godard
Guión: Jean-Luc Godard (Novela: Alberto Moravia)
Música: Georges Delerue
Fotografía: Raoul Coutard
Reparto: Brigitte Bardot, Michel Piccoli, Jack Palance, Georgia Moll, Fritz Lang
Productora: Coproducción Francia-Italia; Les Films Concordia / Compagnia Cinematografica Champion / Rome Paris Films
Género: Drama, cine dentro del cine. Nouvelle vague. Celos. Literatura
Sinopsis: Paul Javal (Michel Piccoli), un dramaturgo francés, acepta reescribir algunas escenas para "La Odisea", una película que se va a rodar en Capri bajo la dirección del renombrado director alemán Fritz Lang (Fritz Lang). En un primer encuentro con el productor norteamericano, el arrogante Prokosch (Jack Palance), el escritor deja que su mujer, la bella Camille (Brigitte Bardot), se vaya en el coche con el productor a la finca de éste. Este hecho dará lugar a un grave mal entendido entre el Javal y su esposa, quien cree que la ha ofrecido como moneda de cambio para obtener un mejor pago. Como consecuencia de esta situación, el escritor se verá inmerso en una dolorosa crisis matrimonial. (FILMAFFINITY)


 
ARQUITECTURA EN LA PELÍCULA
La Casa Malaparte, actualmente gestionada por la Fundación Malaparte, es seguramente una de las casas-símbolo capaces de atraer la atención no sólo por su arquitectura sino también por la huella dejada sobre la isla de Capri como así también por la personalidad de su propietario. Nacida de la controvertida colaboración entre el emblemático propietario Curzio Malaparte y uno de los mayores exponentes del racionalismo arquitectónico del s.XX, el arquitecto Adalberto Libera.
La Casa Malaparte es una obra arquitectónica moderna de 1937 considerada por mucho tiempo como obra del arquitecto italiano Adalberto Libera y actualmente atribuida a su dueño, el escritor Curzio Malaparte. Malaparte rechaza el esquema inicial por considerarlo racionalista y lineal; comparándolo con un bunker o una prisión, además de lejano al espíritu mediterráneo. Finalmente el arquitecto y el escritor discuten al comenzar la obra, y es el mismo Malaparte quien con la ayuda de albañiles locales dirige y culmina el proyecto. De esta forma es un error asignar el proyecto a Libera pues para el propio Curzio Malaparte, el arquitecto tan solo firmó unos planos.
 







Posts relacionados:
#ArquitecturayCine
#CasasconNombre
#AdalbertoLibera




.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

viernes, 2 de enero de 2015

[152] RECORDATORIO_JAVIER CARVAJAL

RECORDATORIO JAVIER CARVAJAL

Por Alfredo Aviñó García (Alfavino)
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ os dejo el resumen por categorías, de las entradas más interesantes sobre la figura de Javier Carvajal Ferrer, con motivo del aniversario de su nacimiento. Un saludo.

CATEGORIAS

.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

lunes, 29 de diciembre de 2014

[150] ARQUITECTURA Y CINE " CASA CARVAJAL, JAVIER CARVAJAL FERRER. LA MADRIGUERA "

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ en la sección, Arquitectura y Cine, presento la vivienda familiar que Javier Carvajal se construyó en Somosagüas, Madrid. Ésta sirvió de escenario para la película "La Madriguera" dirigida por Carlos Saura en el año 1969. La película fué nominada al Oso de Oro como mejor película del 19 Festival Internacional de Berlín 1969.
La madriguera
La vivienda formaba parte del conjunto formado por, la casa Garcia-Valdecasas y la del propio arquitecto. Las viviendas se construyeron en los años 1964-1965 dentro de dos parcelas contigüas en dos jardines proyectados y construidos formando parte de una misma composición y conjunto.

viernes, 19 de diciembre de 2014

[148] ARQUITECTURA Y CINE " CASA LOVELL, RICHARD NEUTRA. L.A.CONFIDENCIAL "

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ y en la sección Arquitectura y Cine, quiero mostraros la vivienda que Richard Neutra, diseñó en Los Angeles. La Casa Lovell Health, servía de hogar al personaje que interpretó David Strathairn, en la película L.A. Confidential.
 

Considerada como una de las viviendas más importantes del siglo XX. La Casa Lovell se trata de la primera vivienda unifamiliar norteamericana construida con estructura de acero.
La vivienda se ubica sobre un empinado barranco de Los Ángeles. Una «plancha» de hormigón une la calle y la entrada. Aquí se accede a un espacio definido por un techo bajo y por paneles de madera oscuros; acto seguido, se baja por una amplia escalera con cerramiento de vidrio, por la que se accede a un salón moderno y claro.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

[140] ARQUITECTURA Y CINE " CASA ENNIS, FRANK LLOYD WRIGHT. BLADE RUNNER "

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero mostraros la original Casa Ennis situada sobre una colina en la ciudad de Los Ángeles, California. Esta vivienda se convirtió en el decorado perfecto para rodar numerosas películas, videoclips y series. Destacando entre todas, dos películas en particular,  House of Haunted Hill grabada en el año 1959, y el clásico de Ridley Scott, Blade Runner (1982).


De todos es sabido, que Frank Lloyd Wright es uno de los arquitectos más reconocidos y aplaudidos de la historia de Estados Unidos. Fue un creador prolífico que ofreció en su dilatada carrera una variedad de estilos y una diversidad conceptual tan interesante como descriptiva de su alta capacidad creativa.
La casa Ennis, se encuentra implantada sobre un alto muro de contención, se localiza en una colina de Los Ángeles, desde donde posee una imponente vista hacia toda la ciudad.

viernes, 28 de noviembre de 2014

[139] ARQUITECTURA Y CINE " CASA SHEATS-GOLDSTEIN, JOHN LAUTNER. EL GRAN LEBOWSKI "


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero mostraros otra vivienda construida por John Lautner la Residencia Sheats-Goldstein. En esta ocasión sirvió de escenario para la película "El Gran Lebowski".
Si de por sí la mayoría de las construcciones de John Lautner son atípicas, atemporales y asombrosas, la Residencia Sheats-Goldstein, situada en Benedict Canyon (Los Ángeles) es una mansión que trasciende el lujo.
  
El gran Lebowski

Construida entre 1962 y 1963, la residencia Sheats Goldstein, en Beverly Hills, California, fue uno de los grandes íconos de su carrera. Combina minimalismo y fantasía, naturaleza y audacia futurista. Un techo con forma rectangular proyectado desde el estar hasta encima de la piscina, la terraza compuesta por 750 tragaluces y el mobiliario del living construido en obra.

viernes, 21 de noviembre de 2014

[138] ARQUITECTURA Y CINE_CASA SCHAFFER-JOHN LAUTNER "A SINGLE MAN"


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero mostraros otra vivienda construida por John Lautner la Casa Schaffer que sirvió de escenario para la película "A Single Man" dirigida por Tom Ford en el año 2009

La película se rodó en California, en concreto en Los Ángeles y Pasadena, utilizando como escenario principal, la Casa Schaffer diseñada por John Lautner en 1949.
La vivienda se encuentra situada en Glendale (California), vivienda de tan solo dos dormitorios, diseñada en madera y cristal, rodeada de un bosque de robles centenarios y abierta a la naturaleza que parece confundirse en ella, formando casi forma parte de la construcción. En esta vivienda vuelve a darse la constante relación entre exterior e interior, tan marcada en la obra de John Lautner.

domingo, 18 de noviembre de 2012

[42] ARQUITECTURA Y CINE ¿CUANTO PESA SU EDIFICIO, SR. FOSTER?

¿CUANTO PESA SU EDIFICIO, SR. FOSTER? #Arquitectura yCine

El documental de La 2: ¿Cuánto pesa su edificio, señor Foster?


“ Una fotografía muy cuidada sirve a los directores Norberto López ("Nos miran") y Carlos Carca ("Old Man Bebo") para explorar la trayectoria del conocido arquitecto inglés en este filme documental. Pero la cinta no relata la vida y obra de Foster sino que es un acercamiento a su personalidad, espíritu, intimidad y vida familiar. "¿Cuánto pesa su edificio, señor Foster",

miércoles, 25 de abril de 2012

[8] ARQUITECTURA Y CINE " EL MANANTIAL"


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero invitaros a visionar The Fountainhead (Conocida en idioma castellano como Uno contra todos en Mexico y algunos paises sudamericanos y como El Manantial en España) película basada en la novela "El manantial", de Ayn Rand.
 

Sigue fielmente la trama argumental básica de la novela, aunque, como es lógico, dejando fuera muchas subtramas del libro mostraros un libro indispendable en la biblioteca de todo arquitecto.
Realizada en 1949 y dirigida por King Vidor, está protagonizada por Gary Cooper (Howard Roark), Patricia Neal (Dominique Francon), Raymond Massey (Gail Wynand) y Kent Smith (Peter Keating).
El guion fue escrito por Ayn Rand, y controlado minuciosamente por ella misma de una forma completamente desacostumbrada en Hollywood, donde los estudios se toman todo tipo de libertades con los guiones originales.

domingo, 12 de febrero de 2012

[6] ARQUITECTURA Y CINE “EL GOLEM”



En esta ocasión les invito a ver esta interesante cinta alemana basada en el mito judío del GOLEM, un ser creado artificialmente por un ocultista. La película personifica a los autómatas humanos, que crean la sociedad moderna. Disfrutar y comentar.


FICHA TÉCNICA
Título original: El Golem
Año: 1915
Duración: 101 min.
Origen: Alemania
Director: Carl Boese, Paul Wegener
Guión: Henrik Galeen, Paul Wegener
Banda sonora :Muda
Reparto: Paul Wegener, Albert Steinrück and Ernst Deutsch



SINOPSIS
El Golem recoge una antigua leyenda relacionada con el gran  rabí Loew de Praga (1512-1609) y con imágenes vigorosas evoca los misterios del gueto de Praga. El Golem es una figura de arcilla animada por obra de la cábala, para defender a los judíos, pero que se escapa fácilmente del control y provoca catástrofes.
Lo que podría ser sólo una extravagancia gratuita, sin más interés que el de un relato bien contado, adquiere significado simbólico: el Golem personifica a los autómatas humanos, que crean la sociedad moderna. Lo mismo que el Golem, el hombre moderno realiza la parte a él asignada contra su propia voluntad y con un rigor atroz. A este pesimismo fundamental, la novela añade un continuo misterio, una atmósfera de errores trágicos en los que juegan enigmáticos cabalistas, una metafísica expedita pero dramática ("la boca de cada hombre se convierte en la boca de Dios si creéis que sea la boca de Dios").

[4] ARQUITECTURA Y CINE "EL GABINETE DEL DOCTOR CALIGARI"



Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero mostraros una película imprescindible en vuestra filmoteca. Está considerada como la primera película expresionista de la historia y una de las películas expresionistas alemanas más influyentes. 
El expresionismo fue una edad dorada del cine, en donde los destacan directores como Fritz Lang "Metrópolis", Henrik Galeen y Paul Wegener "El Golem". Destacan los decorados distorsionados, que crean una atmósfera amenazante, considerándose una de las mejores películas de terror de todos los tiempos.