Mostrando entradas con la etiqueta Adolf Loos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolf Loos. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2015

[483] LA ARQUITUMBA DEL ARQUITECTO_ADOLF LOOS

ADOLF LOOS #LaArquitumbadelArquitecto



La Tumba de Adolf Loos diseñada por él mismo en 1931 y realizada en 1958 por su discípulo y colaborador Heinrich Kulka, siguiendo el boceto original de Loos, está situada en el sector 32 del Cementerio Central de Viena.
En los últimos años de su vida, Loos pasó varias temporadas en sanatorios, aquejado de una enfermedad nerviosa, hasta su muerte en 1933 en la Institución para afecciones nerviosas Rosenhügel, en el Sanatorio del Doctor Schwarzmann, en Kalksburg, cerca de Viena.
Durante una de estas múltiples estancias, realizó algunos bocetos para su propia tumba. La tumba consiste en un bloque macizo cuadrado de granito con el nombre grabado en una de las caras del cubo. Existe otro boceto de Loos para su tumba...

[481] OBITUARIO_ADOLF LOOS

ADOLF LOOS #Obituario


Adolf Loos nace en Brno, Moravia, Imperio Austrohúngaro el 10 de diciembre de 1870. Fue un arquitecto austríaco nacionalizado checoslovaco.
Polemizó con los modernistas y se le considera uno de los precursores del racionalismo arquitectónico: desornamentación, ruptura con el historicismo. Estuvo en contacto con las vanguardias artísticas europeas de su época, como Schonberg, Kokoschka y Tristan Tzara. Se movía en el mismo entorno que la Secesión, pero no le dejan participar por tener ideas distintas y será el adversario de esta.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

[142] NATALICIO_ADOLF LOOS


Adolf Loos, polemizó con los modernistas, que formaban la denominada Secesión de Viena y que representaban un punto de vista antagónico de la arquitectura siendo considerado uno de los precursores del racionalismo arquitectónico. 
 


Fue el pionero del movimiento moderno que suponía desornamentación y ruptura con el historicismo. Escribió “Ornamento y delito”(1908) y “Arquitectura” (1910). Su arquitectura es funcional, teniendo en cuenta las calidades de los nuevos materiales (sacó su "Teoría del revestimiento"). Para Loos, la arquitectura es distinta de las artes aplicadas, es la madre de todas ellas, y solo incluye en estas últimas a los cementerios y a los monumentos conmemorativos. El resto de las tipologías arquitectónicas deberán ser funcionales, eliminando el ornamento. Él mismo financió una revista: “Das Andere” (“lo Otro”),en la que exponía sus ideas.