Mostrando entradas con la etiqueta Palacio de Congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palacio de Congresos. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2015

[316] ARQUISELLO_PALACIO DE CONGRESOS. ROMA_ADALBERTO LIBERA

actualidad

PALACIO DE CONGRESOS. ROMA_ADALBERTO LIBERA #Arquisello 

Enlace Twitter

 

Adalberto Libera diseñó el Palacio de los Congresos, uno de sus edificios más representativos, en la zona sur-oeste de Roma E.U.R (Exposición Universal de Roma de 1942) en 1938. Se finalizó en 1954 debido a que la Exposición nunca se llevó a cabo.  Libera usa un lenguaje moderno y racionalista de geometrías puras, sin ornamentos y con las últimas tecnologías; mezclándolo a su vez con el lenguaje clásico solicitado durante el fascismo. Desde el exterior se aprecia una arquitectura de volúmenes sencillos, cúbicos, acabados en mármol y de dimensiones imponentes. La fachada principal (Plaza FJ Kennedy), se caracteriza por tener grandes aperturas que dan a un atrio de gran altura y luz. Los frescos de las paredes están realizados por A. Cuerdas. Desde el atrio se accede a la sala de Recepción, un espacio cúbico de 38 metros de altura cubierto por una espectacular bóveda vaída. Esta sala está rodeada por dobles paredes, entre las que hay un complejo sistema de escaleras que dan acceso a unas galerías. Los cuerpos laterales albergan salas usadas para exposiciones, un bar, oficinas y una sala para conferencias de menor escala. En la cubierta hay además un teatro al aire libre con vistas al conjunto de la Exposición. Urbipedia 

jueves, 27 de diciembre de 2012

[59] PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA_PABLO PINTADO Y RIBA.1958


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ continuamos con el premio otorgado en el año 1958.

Autor

Pablo Pintado y Riba (Madrid, 1924-2006) alumno brillante de Arquitectura en la Escuela de Madrid (actual Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid). 
 
Su obra más importante fué el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. Él mismo solía contar que la primera intuición del edificio surgió un día mientras jugaba con dos cajas de cerillas. El Palacio, que incluía un doble auditorio articulado desde un escenario central, obedecía a un planteamiento racionalista que conservaba elementos y soluciones tradicionales, como el patio y los jardines. 



En 1980 se incorporó el mural de Miró a la fachada, y con ello el Palacio de Congresos se vinculaba indirectamente a la obra de José María Sert (arquitecto de la Fundación Miró en Barcelona y en Palma), a quien Pablo Pintado siempre consideró un maestro en la distancia. Pablo Pintado y Riba recibe el Premio Nacional de Arquitectura en 1958.

Post relacionados:
          #PremioNacionaldeArquitecturaEspañola

.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post