Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Fisac Serna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Fisac Serna. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

[518] NATALICIO MIGUEL FISAC SERNA

actualidad

MIGUEL FISAC SERNA #Natalicio


Miguel Fisac, nace en Daimiel, Ciudad Real, el 29 de septiembre de 1913. Arquitecto, urbanista y pintor español. Hijo de un farmacéutico, la Guerra Civil interrumpió sus estudios de arquitectura en Madrid. Permaneció escondido durante el conflicto en su localidad natal, Daimiel. Se titula en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1942 con la obtención del Premio Superior. Disconforme con la arquitectura de su tiempo, logró un estilo de gran personalidad, en el cual incorporaba originales soluciones estructurales con hormigón pretensado y sus características vigas-hueso.

domingo, 12 de mayo de 2013

[122] OBITUARIO_MIGUEL FISAC

El 29 de Septiembre de 1913 nace en Daimiel, Ciudad Real (España) Miguel Fisac Serna, arquitecto disconforme con la arquitectura de su tiempo, logró un estilo de gran personalidad, en el cual incorporaba originales soluciones estructurales con hormigón pretensado y sus características vigas-hueso.


Fallece en Madrid, el 12 de mayo de 2006. El Colegio de Arquitectos de Ciudad Real estaba creando una fundación que se encargara de catalogar todo el legado profesional de Fisac y profundizara en el estudio de su obra, así como en la de la arquitectura moderna española.

miércoles, 27 de marzo de 2013

[104] PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA_MIGUEL FISAC SERNA. 2003

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ continuamos con el premio otorgado en el año 2003 a Miguel Fisac Serna.
Miguel Fisac Serna, nació el 29 de septiembre de 1913 en Daimiel, Ciudad Real. Se titula en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1942 con la obtención del Premio Superior. Disconforme con la arquitectura de su tiempo, logró un estilo de gran personalidad, en el cual incorporaba originales soluciones estructurales con hormigón pretensado y sus características vigas-hueso. 

Desde sus inicios, en que va rechazando el racionalismo de sus maestros al percibir que en ellos la plástica arquitectónica no responde a las exigencias técnicas y a la necesidad humana, se vio influido por la obra del arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright, el neoempirismo del arquitecto Erik Gunnar Asplund y el organicismo nórdico, experimentado en su viaje en 1949 a Suecia. Se interesa también por la arquitectura popular, en la que la realidad del paisaje, de las características humanas, históricas y geográficas del lugar se funden con el valor plástico o incluso técnico.