Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Oteiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Oteiza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2014

[135] OTEIZA ARQUITECTO_LA CASA VACIA

De todos es conocida la relación de Jorge Oteiza con la arquitectura. Ejemplos de ello son sus colaboraciones con arquitectos como Oiza, Fullaondo y en este caso con Luís Vallet. 
 
Bien conocidas son sus intervenciones en la Basílica de Nuestra Señora de Aránzazu, el proyecto de la Capilla para el Camino de Santiago, por el que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en el año 1954 con Sáenz de Oiza y Romany con Fullaondo en el proyecto de cementerio de Ametzagaña en San Sebastián. Jorge Oteiza construyó una única obra arquitectónica, que se encuentra al borde de su desaparición en la localidad de Irún. Se trata de una obra de Oteiza de la que no se tenía referencia hasta este momento.

domingo, 20 de octubre de 2013

[133] NATALICIO_JORGE OTEIZA

Jorge de Oteiza Enbil, nació en Orio, Guipúzcoa, el  21 de octubre de 1908, fue un escultor español. Inició su actividad artística en San Sebastián en los años 20, en contacto con los jóvenes que desarrollaban la vanguardia artística en su ciudad. 
 

Las primeras obras escultóricas de Oteiza están fuertemente influidas por el cubismo y el primitivismo. Con el fin de investigar la estética de la escultura precolombina, en 1934 viaja a Sudamérica (Bolivia, Colombia, Argentina, Chile), donde permanece hasta 1948. A su regreso a España, se le concede por concurso la realización de la estatuaria para el friso y la fachada del Basílica de Nuestra Señora de Arantzazu (1949-51), obra del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza.

martes, 9 de abril de 2013

[109] OBITUARIO_JORGE OTEIZA

  JORGE OTEIZA#Obituario

Jorge de Oteiza Enbil, nació en Orio, Guipúzcoa, el  21 de octubre de 1908, fue un escultor español. Inició su actividad artística en San Sebastián en los años 20, en contacto con los jóvenes que desarrollaban la vanguardia artística en su ciudad. Las primeras obras escultóricas de Oteiza están fuertemente influidas por el cubismo y el primitivismo. Con el fin de investigar la estética de la escultura precolombina, en 1934 viaja a Sudamérica (Bolivia, Colombia, Argentina, Chile), donde permanece hasta 1948. A su regreso a España, se le concede por concurso la realización de la estatuaria para el friso y la fachada del Basílica de Nuestra Señora de Arantzazu (1949-51),

sábado, 22 de diciembre de 2012

[54] PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA_FRANCISCO JAVIER SAENZ DE OIZA-JOSE LUIS ROMANY-JORGE OTEIZA. 1954

"Proyecto de capilla en el Camino de Santiago"

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ continuamos con el premio otorgado en el año 1954

Francisco Javier Saenz de Oiza, nació el 12 de octubre de 1918 en Cáseda, Navarra. Termina los estudios de arquitectura en la actual Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, en 1946, recibiendo el "Premio Aníbal Alvárez" al mejor expediente académico y ese mismo año gana el premio nacional de Arquitectura. En 1947 viaja a los Estados Unidos para ampliar sus estudios con la beca “Conde de Cartagena”, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1949, vuelve a España y comienza a trabajar como profesor del Departamento de Instalaciones en de la Escuela de Arquitectura de Madrid. Catedrático de Proyectos desde el año 1968. Desde los años 1981 a 1983 es director de la ETSAM. Maestro de maestros desde la universidad y desde su estudio por el que pasaron entre otros Francisco Alonso, Rafael Moneo y Juan Daniel Fullaondo. Considerado una de las cumbres de la arquitectura moderna española, fue en su momento un creador polémico y arriesgado con obras discutidas pero que acabaron convirtiéndose en símbolos.
Francisco Javier Saenz de Oiza recibió el premio Nacional de Arquitectura en 1954 en colaboración con José Luís Romany y Jorge Oteiza, con el Proyecto de capilla en el Camino de Santiago.