Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de diciembre de 2012

[55] PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA_MANUEL SANCHEZ ARCAS-EDUARDO TORROJA MIRET. 1932

"Central Térmica de la Ciudad Universitaria de Madrid"

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ iniciamos la sección con el primer premio otorgado en el año 1932. Espero que os guste.

Manuel Sánchez Arcas, obtuvo el título de arquitecto en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1921, trabajó con Secundino Zuazo. 
 

Entre 1932 y 1936 proyectó y realizó el Pabellón de Gobierno, la Central Térmica y el Hospital Clínico Universitario San Carlos de la Ciudad Universitaria de Madrid, éstas en colaboración con el ingeniero Eduardo Torroja Miret, con el que también colaboró en Mercado de Algeciras (1933-35). Ambos recibieron el Premio Nacional de Arquitectura de 1932 por el proyecto de la Central Térmica de la Ciudad Universitaria.

lunes, 22 de octubre de 2012

[29] CAMPUS DE LA JUSTICIA DE MADRID



 

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ iniciamos a petición de @TomArinez una serie de entradas, en las que iremos describiendo y documentando los distintos Campus de la Justicia, que han ido surgiendo a lo largo de los últimos años en España. También haremos referencia, a campus de otros paises, que aporten valores interesantes y nos sirvan de comparación con los españoles.

En el año 2005 se planteó construir el mayor centro judicial de Europa. El proyecto se encontraba dentro del exhaustivo Plan de Remodelación y Modernización de todas las Sedes Judiciales teniendo como exponente principal el nuevo Campus de la Justicia de Madrid, un proyecto donde los componentes de diseño arquitectónico y de espacio público pasan a ser una de sus principales características.
El modelo elegido para llevar a cabo el ambicioso proyecto corresponde a un mix entre concursos y encargos directos, destacándose entre los involucrados las oficinas de Zaha Hadid y Patrick Schumacher, Richard Rogers, Norman Foster y FOA.
El Campus agruparía a todos los órganos judiciales con sede en la Villa de Madrid, excepto los estatales (Tribunal Constitucional, Supremo y Audiencia Nacional), en un mismo entorno. Este proyecto suponía la construcción de un lugar emblemático en Madrid con la participación de arquitectos de diferentes países. Todos los edificios mostrarán formas circulares y el complejo incluirá zonas verdes, un microclima propio y una gestión de la energía y los residuos en consonancia con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.