Mostrando entradas con la etiqueta John Lautner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Lautner. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de octubre de 2015
martes, 14 de julio de 2015
[452] NATALICIO JOHN LAUTNER
viernes, 20 de febrero de 2015
[253] ARQUITECTURA Y CINE " CASA CHEMOSPHERE, JOHN LAUTNER. DOBLE CUERPO "
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero mostraros otra vivienda construida por John Lautner la Casa Malin, mas conocida por la Chemosphere. En esta ocasión sirvió de escenario para películas como Doble cuerpo, Los Angeles de Charlie y Arma Letal.
Esta casa construida en 1960 tal vez sea la solución a una
construcción en terreno escarpado, pendiente de 45º, difícilmente
accesible, dejando casi intacto el paisaje circundante y el impacto
medioambiental. Al menos es una obra que invita a la reflexión y evita
la convencional excavación de la montaña, los muros de contención y el
encarecimiento del proyecto
Los Taschen, nuevos propietarios de La Chemosphere desde 1977,
encargaron la recuperación de la casa, tras años de abandono, al
arquitecto Frank Escher quien introdujo detalles y acabados diseñados
por Lautner en su momento pero que en la fecha en que se construyó
fueron imposibles de realizar ya sea por presupuesto o simplemente por
falta de tecnología.
viernes, 13 de febrero de 2015
[235] ARQUITECTURA Y CINE "CASA ELROD, JOHN LAUTNER. DIAMANTES PARA LA ETERNIDAD"
Hoy desde
Alfavino.blogspot.com/ queremos mostraros la casa que John Lautner
construyó para el diseñador de interiorismos Arthur Elrod en 1968. Debido al aspecto de " cueva supermoderna", los productores de la película de James Bond “Diamantes para la eternidad” la escogieron
para filmar algunas de las escenas de la película.
La vivienda que John Lautner diseñó, fue considerada como símbolo de los excesos de
Hollywood, concepto contra el que el arquitecto luchó durante más de
cincuenta años.Esta monumental construcción de formas orgánicas, que Lautner prefirió llamar "de formas vivas", fue definida por su arquitecto como una “arquitectura atemporal” y contiene muchas de las características arquitectónicas de Lautner: un sitio difícil, una entrada modesta que oculta un interior impactante y estancias que interactúan entre dentro y fuera.
La vivienda se encuentra situada en el 2175 de Southridge Drive, California, Estados Unidos. Llama la atención el enorme techo curvo de hormigón armado, formado por una cúpula cónica con nueve triángulos inclinados que cubren la circular sala de estar y que se extiende hasta cubrir la piscina que se despliega entre el interior y el exterior de la vivienda.
viernes, 28 de noviembre de 2014
[139] ARQUITECTURA Y CINE " CASA SHEATS-GOLDSTEIN, JOHN LAUTNER. EL GRAN LEBOWSKI "
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero mostraros otra vivienda construida por John Lautner la Residencia Sheats-Goldstein. En esta ocasión sirvió de escenario para la película "El Gran Lebowski".
Si de por sí la mayoría de las construcciones de John Lautner son atípicas, atemporales y asombrosas, la Residencia Sheats-Goldstein, situada en Benedict Canyon (Los Ángeles) es una mansión que trasciende el lujo.

Construida entre 1962 y 1963, la residencia Sheats Goldstein, en Beverly Hills, California, fue uno de los grandes íconos de su carrera. Combina minimalismo y fantasía, naturaleza y audacia futurista. Un techo con forma rectangular proyectado desde el estar hasta encima de la piscina, la terraza compuesta por 750 tragaluces y el mobiliario del living construido en obra.
viernes, 21 de noviembre de 2014
[138] ARQUITECTURA Y CINE_CASA SCHAFFER-JOHN LAUTNER "A SINGLE MAN"
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero mostraros otra vivienda construida por John Lautner la Casa Schaffer que sirvió de escenario para la película "A Single Man" dirigida por Tom Ford en el año 2009.
La vivienda se encuentra situada en Glendale (California), vivienda de tan solo dos dormitorios, diseñada en madera y cristal, rodeada de un bosque de robles centenarios y abierta a la naturaleza que parece confundirse en ella, formando casi forma parte de la construcción. En esta vivienda vuelve a darse la constante relación entre exterior e interior, tan marcada en la obra de John Lautner.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)