Mostrando entradas con la etiqueta Javier Carvajal Ferrer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Carvajal Ferrer. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2016

[604] NATALICIO_JAVIER CARVAJAL FERRER

actualidad

JAVIER CARVAJAL FERRER #Natalicio

Francisco Javier Carvajal Ferrer, nace en Barcelona, el 3 de enero de 1926. Fue un arquitecto español que obtuvo el título en 1953 por la Escuela de Arquitectura de Madrid, siendo Premio Extraordinario Fin de Carrera. Consigue, en 1955, el pensionado en la Academia de Bellas Artes de Roma; dos años después, gana la medalla de oro de la XI Trienal de Arte de Milán. El Instituto de Arquitectura Americano le concede el Premio de Arquitectura al mejor pabellón internacional en la feria mundial de Nueva York.

viernes, 12 de junio de 2015

[411] OBITUARIO_JAVIER CARVAJAL FERRER

actualidad

JAVIER CARVAJAL FERRER #Obituario

Francisco Javier Carvajal Ferrer, nace en Barcelona, el 3 de enero de 1926. Fue un arquitecto español que obtuvo el título en 1953 por la Escuela de Arquitectura de Madrid, siendo Premio Extraordinario Fin de Carrera.
Consigue, en 1955, el pensionado en la Academia de Bellas Artes de Roma; dos años después, gana la medalla de oro de la XI Trienal de Arte de Milán. El Instituto de Arquitectura Americano le concede el Premio de Arquitectura al mejor pabellón internacional en la feria mundial de Nueva York.

viernes, 2 de enero de 2015

[152] RECORDATORIO_JAVIER CARVAJAL

RECORDATORIO JAVIER CARVAJAL

Por Alfredo Aviñó García (Alfavino)
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ os dejo el resumen por categorías, de las entradas más interesantes sobre la figura de Javier Carvajal Ferrer, con motivo del aniversario de su nacimiento. Un saludo.

CATEGORIAS

.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

lunes, 29 de diciembre de 2014

[150] ARQUITECTURA Y CINE " CASA CARVAJAL, JAVIER CARVAJAL FERRER. LA MADRIGUERA "

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ en la sección, Arquitectura y Cine, presento la vivienda familiar que Javier Carvajal se construyó en Somosagüas, Madrid. Ésta sirvió de escenario para la película "La Madriguera" dirigida por Carlos Saura en el año 1969. La película fué nominada al Oso de Oro como mejor película del 19 Festival Internacional de Berlín 1969.
La madriguera
La vivienda formaba parte del conjunto formado por, la casa Garcia-Valdecasas y la del propio arquitecto. Las viviendas se construyeron en los años 1964-1965 dentro de dos parcelas contigüas en dos jardines proyectados y construidos formando parte de una misma composición y conjunto.

miércoles, 7 de mayo de 2014

[136] PREMIO DE ARQUITECTURA JAVIER CARVAJAL_MARIO BOTTA 2014

MARIO BOTTA 2014 #PremiodeArquitecturaJavierCarvajal


Mario Botta, arquitecto suizo de la Academia de Arquitectura de Mendrisio (Suiza), ha recibido esta mañana el Premio Carvajal. El galardón, que otorga la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, junto con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y, por votación, el resto de escuelas y colegios de arquitectos españoles, reconoce la coherencia, entidad y solidez de personas o instituciones empeñadas en la difusión y docencia de la arquitectura.
Durante su lección magistral, el arquitecto suizo ha destacado que su labor siempre ha sido "reeditar la arquitectura". "Desde mis inicios como profesor, he querido unir la disciplina humanística a la arquitectura, contando siempre con la importancia de la parte técnica, pero elaborando una reflexión sobre los problemas, no presentando la solución directamente", ha afirmado...

El premio, de carácter bienal, está dotado con una gratificación de 10.000 euros y con una reproducción grabada sobre aluminio de la planta de la vivienda que Javier Carvajal Ferrer construyó para sí mismo en 1966 en Somosaguas.  

Leer más, AQUÍ

.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

domingo, 16 de junio de 2013

[127] JAVIER CARVAJAL_IN MEMORIAN


actualidad

JAVIER CARVAJAL #InMemoriam

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero comentaros mi experiencia con Javier Carvajal en mi paso por la ETSAM y el COAM.  

Hablar de Javier Carvajal me produce un gran respeto y sobre todo una gran emoción al conocer la noticia de su fallecimiento. Mi contacto inicial con Carvajal, fue en el año 1986 en la ETSAM, en la época en la que solo existían tres cátedras de proyectos, que dirigían tres arquitectos de reconocido prestigio. Francisco Sáenz de Oiza, Antonio Vázquez de Castro y Javier Carvajal Ferrer. Cada uno representaba una manera muy diferente de entender la arquitectura y su enseñanza. Mientras en la cátedra de Oiza, se planteaban proyectos espectaculares y utópicos en su planteamientos y con una gran carga de expresión gráfica en la representación de éstos. La cátedra de Vázquez de Castro, se orientaba en unos enunciados más cercanos al día a día y muy centrados en la definición y el desarrollo constructivo de los proyectos planteados. Pero era en la cátedra de Javier Carvajal, donde se conjugaban los planteamientos de las otras dos cátedras. Por un lado el planteamiento de proyectos atractivos que invitaban a soñar, cercanos al día a día y con las exigencias de ser construibles y no una utopía.

miércoles, 17 de abril de 2013

[119] LA CASA DEL ARQUITECTO_JAVIER CARVAJAL FERRER

"Casa Carvajal, Somosagüas, Madrid"

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda que Javier Carvajal Ferrer, uno de los grandes maestros de la escuela racionalista, y reconocido internacionalmente entre los mejores arquitectos del siglo XX, se construyó en la urbanización de Somosagüas de Madrid. 
La vivienda formaba parte del conjunto formado por, la casa Garcia-Valdecasas y la del propio arquitecto. Las viviendas se construyeron en los años 1964-1965 dentro de dos parcelas contigüas en dos jardines proyectados y construidos formando parte de una misma composición y conjunto. Hay que destacar que Carvajal, fiel a su filosofía de crear edificios “eficaces y bellos”, diseñó una vivienda caracterizada por la sinceridad de los materiales y los volúmenes de geometría perfecta.

miércoles, 16 de enero de 2013

[72] ÚLTIMA LECCIÓN ACADÉMICA_ JAVIER CARVAJAL ARQUITECTO

ÚLTIMA LECCIÓN ACADÉMICA. JAVIER CARVAJAL #TextodelaSemana



Por Javier Carvajal Ferrer

Llegué a la docencia, como la mayoría de los que a ella se dedican, con más deseo de dar que de recibir, aun­que ahora, en el momento de hacer balance, no sabría decir honradamente, si fúe más lo que recibí o lo que aporté.
Llegué a la docencia de la mano de un gran profesor que tue también Director de esta Escuela: don Modesto López Otero, creador personal de la ciudad Universitaria, que para colaborar en su trabajo, convocó a muy importantes arquitectos desde los primeros tiempos de su fundación en los últimos de la Monarquía Alfonsina,

jueves, 8 de noviembre de 2012

[39] JAVIER CARVAJAL FERRER_MEDALLA DE LA ARQUITECTURA 2012


Acabo de enterarme que el Jurado designado para la Medalla de Oro de la Arquitectura 2012 ha decidido por unanimidad otorgársela al arquitecto Javier Carvajal Ferrer, nacido en Barcelona en 1926. Este premio es el máximo galardón que concede el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España  para reconocer a aquellas personas e instituciones que hayan destacado especialmente en el ejercicio de la profesión, y en cuestiones como la promoción y divulgación de la arquitectura, el logro del bienestar socio-económico a través de la arquitectura, y la defensa y mejora de la imagen del arquitecto.
Pienso que este galardón debía de habérsele concedido con anterioridad sin desmerecer a los galardonados en anteriores ediciones. 
Venga este homenaje, quizás tardío a ayudar a reconocer la figura de uno de los mejores arquitectos que ha dado España a nivel nacional y mundial. 

Enlace 

viernes, 27 de abril de 2012

[9] PREMIO DE ARQUITECTURA JAVIER CARVAJAL_KENNETH FRAMPTON 2012

KENNETH FRAMPTON 2012 #PremiodeArquitecturaJavierCarvajal

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura anunció la creación del premio Javier Carvajal Ferrer, durante el homenaje celebrado al profesor en Madrid en el curso 2010.
El galardón reconoce la coherencia, entidad y solidez de personas o instituciones empeñadas en la difusión y docencia de la arquitectura.

El premio, de carácter bienal, está dotado con una gratificación de 10.000 euros y con una reproducción grabada sobre aluminio de la planta de la vivienda que Javier Carvajal Ferrer construyó para sí mismo en 1966 en Somosaguas.