Mostrando entradas con la etiqueta Edificios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2015

[445] PROYECTO DEL DIA_ PIBAMARMI REBUILT, MANTOVA. ITALIA

PIBAMARMI REBUILT, MANTOVA. ITALIA #ProyectoDelDia 


Por Alberto Campo Baeza



El pabellón "Idea Construida", proyectado por Alberto Campo Baeza para Pibamarmi en 2009, se creó partiendo de la valorización de la conexión entre la piedra y la luz, a través de una fuente luminosa dinámica y variable. La estructura ofrece su interior para el visitante como un espacio introvertido inmerso en la sombra; tuvo como objetivo hacer una pausa y la meditación, la cámara de piedra vacío está cubierto de mármol de Carrara y marcado por el lento paso...”  Extraido de la memoria

Todo el proyecto AQUÍ.
Posts relacionados:
#ProyectodelDía
#CasasconNombre
#AlbertoCampoBaeza

.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

lunes, 13 de abril de 2015

[368] PRIMERA PIEDRA GRAN TEATRO DEL LICEO DE BARCELONA

GRAN TEATRO DEL LICEO DE BARCELONA #PrimeraPiedra


El Gran Teatro del Liceo de Barcelona, conocido como «El Liceo», es el teatro en activo más antiguo y prestigioso de la ciudad condal, especialmente como teatro de ópera, entre los que es considerado uno de los más importantes del mundo. Situado en La Rambla de Barcelona, ha sido escenario, desde hace más 150 años, de las más prestigiosas obras, interpretadas por los mejores cantantes del mundo. Durante décadas, ha sido símbolo y lugar de encuentro de la aristocracia y burguesía catalanas. En el año 1837, un Batallón de la Milicia Nacional, con Manuel Gibert Sans al frente,

lunes, 30 de marzo de 2015

[344] ARQUISELLO_GOETHEANUM_RUDOLF STEINER

actualidad

GOETHEANUM_RUDOLF STEINER #Arquisello 

José Ramón de Arquitectamos locos? me comenta que solo existen postal y matasellos. Pés con esto nos conformamos.

Enlace Twitter

viernes, 20 de marzo de 2015

[331] INAUGURACION AUDITORIO DE BARCELONA

AUDITORIO DE BARCELONA #Inauguración


L'Auditori es un edificio moderno de 42.000 metros cuadrados diseñado por el arquitecto Rafael Moneo que fue inaugurado el 22 de marzo de 1999 y está destinado tanto a la celebración de conciertos musicales como a la enseñanza y difusión del conocimiento de la música. Se encuentra en el centro del nuevo polo de despliegue urbano de la plaza de las Glorias de Barcelona, donde confluyen las tres avenidas más grandes y más largas de la ciudad (la Diagonal, la Gran Vía y la Meridiana), cerca del casco antiguo de la ciudad, de su Eixample, al lado del Teatro Nacional,... Urbipedia

Acceder al post, AQUÍ

Post relacionados:
#Inauguración
#Auditorios


.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

jueves, 19 de marzo de 2015

[326] PROYECTO DEL DIA_CASA VALERIA_LINA BO BARDI

CASA VALERIA, BRASIL #ProyectoDelDia 

Por Lina Bo Bardi

La Casa para Valeria Cirell fue construida en 1958 por encargo a Lina Bo Bardi del profesor de la USP, Renato Cirell y su esposa Valeria Piacentini Cirell .
La vivienda se encuentra en un solar en esquina de 1600 m2 que tiene la forma de un cuarto de círculo alargado, su pendiente que desciende en sentido del eje norte–sur ha sido aprovechada para dotar al conjunto de privacidad. Enfrentando los volúmenes hacia la parte mas baja del sitio y oponiendo sus espaldas, casi sin ventanas, a la parte alta del sitio. La parte más baja del solar es el lugar adonde el agua se dirige naturalmente, y allí es adonde se ha localizado la piscina estanque.

[325] ARQUISELLO_NEUE REICHSKANZLEI_ALBERT SPEER

actualidad

NEUE REICHSKANZLEI. BERLIN_ALBERT SPEER #Arquisello 
Enlace Twitter

viernes, 6 de marzo de 2015

[286] ARQUISELLO_JOHN HANCOCK CENTER_BRUCE GRAHAM

actualidad

JOHN HANCOCK CENTER_BRUCE GRAHAM #Arquisello 

Enlace Twitter

miércoles, 4 de marzo de 2015

[288] ESCALERA DEL DIA_FUNDACIÓN QUERINI STAMPALIA, VENECIA. CARLO SCARPA

FUNDACIÓN QUERINI STAMPALIA, VENECIA. CARLO SCARPA #EscaleradelDia 



Por Carlo Scarpa
Colaborador: C. Maschietto

” El director de la Fundación Querini-Stampalia encargó a Scarpa la remodelación de la planta baja y del patio de este Palazzo veneciano del S XVI. Debido a los asentamientos de las cimentaciones, la planta baja se había vuelto inutilizable por las inundaciones periodicas de las mareas y además, las salas habían quedado totalmente distorsionadas tras una nefasta intervención anterior.
La intervención requería la reconstrucción rigurosa de las salas, asi como la habilitación de la planta baja del palacio.

[285] INAUGURACION BAPTISTERIO DE SAN JUAN. FLORENCIA

BAPTISTERIO DE SAN JUAN. FLORENCIA #Inauguración


El Baptisterio de San Juan (Battistero di San Giovanni) es un edificio religioso en Florencia, Toscana, Italia. Se cree que es el edificio más antiguo de la ciudad, siendo particularmente famoso por sus tres conjuntos de puertas de bronce, de considerable valor artístico.  Se encuentra en la "Piazza del Duomo", al oeste de Santa María del Fiore. Hasta el siglo XIX, todos los ciudadanos católicos de Florencia eran bautizados en esta baptisterio. Se la incluye en la categoría de basílicas menores. Durante mucho tiempo, se creyó que el Baptisterio fue originariamente un templo romano dedicado al dios Marte, el dios tutelar de la vieja Florencia... 


Durante mucho tiempo, se creyó que el Baptisterio fue originariamente un templo romano dedicado al dios Marte, el dios tutelar de la vieja Florencia. Totila arrasa los muros de Florencia; quedando solamente el Baptisterio. Comúnmente, se acredita a Dante como el creador de esta leyenda, pero esto no es correcto. Su creador fue Giovanni Villani en el siglo XIV... Urbipedia

Acceder al post, AQUÍ

Post relacionados:
#Inauguración


.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

viernes, 27 de febrero de 2015

[278] ESTADIOS_MUNICIPAL DE BRAGA_SOUTO DE MOURA

ESTADIO MUNICIPAL DE BRAGA #Estadios


Por Eduardo Souto de Moura, arquitecto


El Estadio Municipal de Braga es un campo de fútbol de Braga, Portugal, con un aforo de 30.154 espectadores, construido en 2003 es el nuevo terreno de juego del SC Braga, y fue una de las sedes de la Eurocopa 2004. Obra del arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura, por la que ganó el Premio Pritzker de arquitectura en 2011.
El estadio fue construido en una cantera de Monte Castro, que domina la ciudad de Braga, con gradas únicamente en los laterales del terreno de juego. Detrás de un fondo están las paredes de roca de la cantera y en el fondo contrario hay un espacio abierto con una vista panorámica de la ciudad. Cada grada lateral se cubre con una cubierta al estilo de un techo, y ambos están conectados entre sí a través de decenas de cables de acero, inspirada en un diseño de los puentes construidos por los incas.
Una vez dentro del estadio, pasar de una grada a la otra se realiza a través de una plaza de 5.000 metros cuadrados que se sitúa bajo el terreno de juego. En esta plaza se celebró la Minho Campus Party, una concentración de seguidores de informática en 2004...Wikipedia

Leer más , AQUÍ

[273] ARQUISELLO_PETER BEHRENS


actualidad

NAVE DE TURBINAS AEG_PETER BEHRENS #Arquisello

Enlace Twitter

jueves, 26 de febrero de 2015

[279] PROYECTO DEL DIA_ CULTURAL CENTER, COBQUECURA, CHILE

CULTURAL CENTER, COBQUECURA, CHILE #ProyectoDelDia 


Por Alberto Campo Baeza
Colaborador: Miguel Ciria


Se nos pide un Centro Cultural al borde del mar, en un paisaje llano en Cobquecura, Chile. El paisaje tiene la belleza de la desolación, del desierto, del infinito. Se nos pide que el Centro Cultural sea sobrio y estable, y que sus materiales sean duraderos y de fácil conservación: concreto, vidrio y madera.
Cuando Pedro de Valdivia funda Santiago de Chile, establece como estrategia geométrica para la creación de nuevas ciudades, la trama romana universal.
Proponemos una sencilla trama de 4×4 metros. Una plataforma de 24×24 metros, con una trama de 4×4, levantada por encima de la arena. Una pieza principal, el espacio multifuncional, que no es más que una estructura de 12×12 metros que simplemente acristalamos. Una pieza de servicios, despachos, aseos y almacén, que no es más que una estructura de 4×12 metros que cerramos para esos usos, dejando la estructura vista. Una pieza
...” 
Extraido de la memoria


Todo el proyecto AQUÍ.
Post relacionados:
#ProyectodelDía
#CasasconNombre

.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo. 

- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión. 

.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo. 

.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente. 
Si te ha gustado: Comparte este Post

[278] PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA_ ENRIC MIRALLES CARME PINOS

Collegi públic Mare de Déu de Villvana-Morella #PremiodeArquitecturaEspañola

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ continuamos la sección con el Premio de Arquitectura Española otorgado en el año 1995 a los arquitectos Miralles y Pinós por el Colegio público Mare de Déu de Villvana-Morella
  

Enric Miralles Moya (Barcelona, 12 de febrero de 1955 – Sant Feliu de Codines, Barcelona, 2000) fue un laureado arquitecto español y esposo de la también arquitecta italiana Benedetta Tagliabue.
Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, acudiendo posteriormente a la Universidad de Columbia en Nueva York (EE. UU.). Comenzó su andadura profesional en el estudio de Albert Viaplana, dónde permaneció hasta 1983. Al mismo tiempo era profesor adjunto en las dos universidades en las que había estudiado.
A partir de entonces su estudio vivió tres épocas. En la primera (1983-1990) trabajó junto a su primera mujer, Carme Pinós; estuvo solo en el período 1990-1994, y reorganizó su estudio que pasó a llamarse EMBT, para trabajar con Benedetta Tagliabue, su segunda esposa, en 1995-2000.
 
Carme Pinós i Desplat (Barcelona, 1954) es una arquitecta española. Tras alcanzar reconocimiento internacional junto con Enric Miralles con proyectos como el Cementerio de Igualada, funda su propio estudio en 1991 tomando bajo su cargo proyectos iniciados en su etapa anterior como la Escuela-hogar en Morella.
Entre sus proyectos actuales más destacados se encuentran el Masterplan del centro histórico de Saint Dizier (Francia) donde también está llevando a cabo diversas intervenciones en el espacio público; la construcción del edificio de departamentos de la Universidad de Económicas del Nuevo Campus de Viena (Austria); la Torre de Oficinas Cube II en Guadalajara (México); el Centro Cultural y de Exposiciones Caixaforum de Zaragoza y el conjunto compuesto por la Plaza de la Gardunya, la Escuela Massana, un Edificio de Viviendas y la fachada posterior del Mercado de la Boqueria en Barcelona.

martes, 24 de febrero de 2015

[265] GOETHEANUM

GOETHEANUM 



El Goetheanum, situado en Dornach (cerca de Basilea), Suiza, es el centro mundial del movimiento antroposófico. Llamado así en honor a Johann Wolfgang von Goethe, contiene dos salas de actuaciones (1500 asientos), espacios de exposiciones y lectura, una biblioteca, una tienda de libros y espacios administrativos para la Sociedad Antroposófica. Los edificios vecinos contienen las instalaciones educativas y de investigación de la Sociedad.
El Primer Goetheanum, una estructura de madera y hormigón diseñada por Rudolf Steiner, fue uno de los diecisiete edificios que diseñó y supervisó Steiner entre 1908 y 1925. Fue concebido como un Gesamtkunstwerk (la síntesis de diversos medios artísticos y efectos sensoriales), impregnado de importancia espiritual. Comenzado en 1913 para albergar los eventos anuales de teatro en verano de la Sociedad Antroposófica, rápidamente se convirtió en el centro de una pequeña colonia de buscadores espirituales situada en Dornach en torno a Steiner... 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

[140] ARQUITECTURA Y CINE " CASA ENNIS, FRANK LLOYD WRIGHT. BLADE RUNNER "

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero mostraros la original Casa Ennis situada sobre una colina en la ciudad de Los Ángeles, California. Esta vivienda se convirtió en el decorado perfecto para rodar numerosas películas, videoclips y series. Destacando entre todas, dos películas en particular,  House of Haunted Hill grabada en el año 1959, y el clásico de Ridley Scott, Blade Runner (1982).


De todos es sabido, que Frank Lloyd Wright es uno de los arquitectos más reconocidos y aplaudidos de la historia de Estados Unidos. Fue un creador prolífico que ofreció en su dilatada carrera una variedad de estilos y una diversidad conceptual tan interesante como descriptiva de su alta capacidad creativa.
La casa Ennis, se encuentra implantada sobre un alto muro de contención, se localiza en una colina de Los Ángeles, desde donde posee una imponente vista hacia toda la ciudad.

viernes, 28 de noviembre de 2014

[139] ARQUITECTURA Y CINE " CASA SHEATS-GOLDSTEIN, JOHN LAUTNER. EL GRAN LEBOWSKI "


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero mostraros otra vivienda construida por John Lautner la Residencia Sheats-Goldstein. En esta ocasión sirvió de escenario para la película "El Gran Lebowski".
Si de por sí la mayoría de las construcciones de John Lautner son atípicas, atemporales y asombrosas, la Residencia Sheats-Goldstein, situada en Benedict Canyon (Los Ángeles) es una mansión que trasciende el lujo.
  
El gran Lebowski

Construida entre 1962 y 1963, la residencia Sheats Goldstein, en Beverly Hills, California, fue uno de los grandes íconos de su carrera. Combina minimalismo y fantasía, naturaleza y audacia futurista. Un techo con forma rectangular proyectado desde el estar hasta encima de la piscina, la terraza compuesta por 750 tragaluces y el mobiliario del living construido en obra.

viernes, 21 de noviembre de 2014

[138] ARQUITECTURA Y CINE_CASA SCHAFFER-JOHN LAUTNER "A SINGLE MAN"


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ quiero mostraros otra vivienda construida por John Lautner la Casa Schaffer que sirvió de escenario para la película "A Single Man" dirigida por Tom Ford en el año 2009

La película se rodó en California, en concreto en Los Ángeles y Pasadena, utilizando como escenario principal, la Casa Schaffer diseñada por John Lautner en 1949.
La vivienda se encuentra situada en Glendale (California), vivienda de tan solo dos dormitorios, diseñada en madera y cristal, rodeada de un bosque de robles centenarios y abierta a la naturaleza que parece confundirse en ella, formando casi forma parte de la construcción. En esta vivienda vuelve a darse la constante relación entre exterior e interior, tan marcada en la obra de John Lautner.

miércoles, 9 de abril de 2014

[135] OTEIZA ARQUITECTO_LA CASA VACIA

De todos es conocida la relación de Jorge Oteiza con la arquitectura. Ejemplos de ello son sus colaboraciones con arquitectos como Oiza, Fullaondo y en este caso con Luís Vallet. 
 
Bien conocidas son sus intervenciones en la Basílica de Nuestra Señora de Aránzazu, el proyecto de la Capilla para el Camino de Santiago, por el que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en el año 1954 con Sáenz de Oiza y Romany con Fullaondo en el proyecto de cementerio de Ametzagaña en San Sebastián. Jorge Oteiza construyó una única obra arquitectónica, que se encuentra al borde de su desaparición en la localidad de Irún. Se trata de una obra de Oteiza de la que no se tenía referencia hasta este momento.

jueves, 18 de abril de 2013

[120] LA CASA DEL ARQUITECTO_RAMON VAZQUEZ MOLEZUN


"Casa La Roiba" 

Por Alfredo Aviñó García (Alfavino)
Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ vamos a mostraros un proyecto un tanto desconocido de Ramón Vázquez Molezún. Me refiero a la Casa-Refugio La Roiba en la Playa del Beluso, Bueu. Pontevedra. Se trata de una vivienda realizada por el arquitecto para su uso y disfrute, en las temporadas de verano. Está datada en el año 1969. 


Al edificio se accede desde una camino de tierra que desciende hacia la Playa de Beluso en la localidad de Bueu, Pontevedra.
La edificación se nos presenta como un balcón sobre la ría de Pontevedra, aunque por otro lado también es una construcción de hormigón que permite defenderse del entorno hostil del mar y del entorno. Es una construcción que se nos presenta por un lado pesada, aunque se integra perfectamente en el entorno. Se aprovecharon los muros de las letrinas y un aljibe de una industria de salazones, en desuso. Dada la ubicación de estos muros, se situó en su interior un almacén de embarcaciones que se inundan cuando sube la marea. La construcción se convierte en una intervención sencilla, en la que se percibe la intención de Ramón Vázquez Molezún, de construir con materiales del lugar, de los que él era un perfecto conocedor. El edificio construido en el año 1969, se nos presenta como una construcción antigua que se nos presenta como un barco varado en la roca, esperando a que el agua del mar le recoja y le invite a navegar.

miércoles, 17 de abril de 2013

[119] LA CASA DEL ARQUITECTO_JAVIER CARVAJAL FERRER

"Casa Carvajal, Somosagüas, Madrid"

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la vivienda que Javier Carvajal Ferrer, uno de los grandes maestros de la escuela racionalista, y reconocido internacionalmente entre los mejores arquitectos del siglo XX, se construyó en la urbanización de Somosagüas de Madrid. 
La vivienda formaba parte del conjunto formado por, la casa Garcia-Valdecasas y la del propio arquitecto. Las viviendas se construyeron en los años 1964-1965 dentro de dos parcelas contigüas en dos jardines proyectados y construidos formando parte de una misma composición y conjunto. Hay que destacar que Carvajal, fiel a su filosofía de crear edificios “eficaces y bellos”, diseñó una vivienda caracterizada por la sinceridad de los materiales y los volúmenes de geometría perfecta.

martes, 2 de abril de 2013

[108] LA CASA DEL ARQUITECTO_SELGAS-CANO

"Casa Silicon, La Florida"


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la Casa Sílicon que los arquitectos José Luís Selgás y Lucía Cano, se construyeron en la Urbanización La Florida, Madrid.

Se trata de una vivienda construida en un terreno con una suave pendiente cubierta por encinas, olmos, fresnos, acacias, prunus y plátanos, contigüa a la vivienda estudio del padre de Lucia Cano, Julio Cano Lasso. Todos estos árboles y las superficies que cubren con sus copas se midieron y se dibujaron en el plan. 

La decisión inicial, de preservar toda la vegetación existente, es el punto de partida del proyecto y por lo tanto condiciona de una manera muy clara el resultado final de la vivienda. La casa se encuentra debajo de dos plataformas que se esfuerzan por surgir a nuestra vista por sobre el entorno natural hacia el cielo oriental.

lunes, 1 de abril de 2013

[107] LA CASA DEL ARQUITECTO_CASA EN HELLEBÆK_JORN UTZON

CASA EN HELLEBÆK, COPENHAGEN, DINAMARCA #LaCasadelArquitecto

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la casa de vacaciones que Jörn Utzon se construyó en Hellebæk, Dinamarca. 

"La casa Utzon situada en Sveasvej 21 de Hellebæk, Dinamarca es una vivienda de una sola planta construida entre 1950 y 1952 por Jørn Utzon para él y su familia.
En 1951 contaba con 32 años, estaba casado y tenía tres hijos. Su familia necesitaba una casa; y como los ingresos procedentes de su estudio de arquitectura eran inciertos, tenía que ser una casa barata. Encontró un emplazamiento en los terrenos boscosos de una casa más grande, cerca de Helsing0r, y solicitó un préstamo gubernamental a bajo interés, una de cuyas condiciones era que la casa no debía exceder los 130 nf. Así que preparó el proyecto y redactó un contrato formal, llegando a un acuerdo para su construcción con un comprensivo constructor local. El resultado fue una de las primeras casas de planta libre auténticamente modernas de Dinamarca.

viernes, 29 de marzo de 2013

[106] LA CASA DEL ARQUITECTO_CASA CAN LIS_JÖRN UTZON

"Casa Can Lis, Porto Petro"


Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos la casa de vacaciones que Jörn Utzon se construyó en Porto Petro, Mallorca. 

Can Lis, está situada al borde de un abrupto acantilado en la costa este de Mallorca. Está compuesta de cinco partes independientes, encadenadas de forma libre y rítmica, siguiendo el ondulante borde del acantilado. 

Desde el camino, que atraviesa un pequeño pinar, la casa ofrece a la vista un muro casi completamente cerrado. No resulta un muro inaccesible, que rechace a los visitantes, se cierra claramente protegiendo la vida privada de sus habitantes, pero al mismo tiempo invita a los visitantes a pasar hacia un cortavientos cubierto a la entrada de la puerta, donde se sitúa un banco fijo de piedra revestido de cerámica esmaltada.

miércoles, 27 de marzo de 2013

[103] PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA_ANTONIO FERNANDEZ ALBA. 1963 y 2003

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ continuamos con el premio otorgado en el año 1963 y 2003

Antonio Fernández Alba, nació en 1927 en Salamanca y dos décadas después se trasladó a Madrid, en cuya Escuela de Arquitectura (actual Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid) se tituló en 1957 y se doctoró en 1963. 


Ha sido profesor de la misma desde 1959 y catedrático de Elementos de Composición desde 1970. Durante su etapa universitaria fue miembro del Grupo El Paso. Ha desempeñado numerosos cargos como: 1984-1987 Director del Instituto de Restauraciones del Patrimonio Histórico Español. 1987-1990 Presidente del Patronato del Museo de Arte Contemporáneo. 1989 Ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 1996-1999 Miembro del Patronato del Museo del Prado. 2004 Miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Sus primeros trabajos de edificación guardan relación con las corrientes arquitectónicas organicistas de autores como Frank Lloyd Wright, Haring y Alvar Aalto, y con una indagación en torno al significado del espacio arquitectónico en las sociedades modernas.

lunes, 25 de marzo de 2013

[102] PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA_JOSE ANTONIO CORRALES. 2001

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ continuamos con el premio otorgado en el año 2001, a partir de esta edición ya no se otorgó el premio por una obra en concreto, sino por la trayectoria del arquitecto premiado.
José Antonio Corrales Gutiérrez, en 1948 obtuvo el título de arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid y casi inmediatamente gana el premio Nacional de Arquitectura que aquel año se convocó sobre un tema a concurso: Una Ermita de montaña en La Mancha.

Junto a Ramón Vázquez Molezún, formó uno de los equipos de arquitectos españoles más relevantes y fructíferos de la segunda mitad del siglo XX. En 1956 ganaron el primer premio del Concurso Nacional para el pabellón español en la Exposición Universal de Bruselas, una construcción de esquema flexible y desmontable según necesidades funcionales y del terreno, a base de un módulo de cubierta ligera de elementos hexagonales en planta con pendientes hacia el centro, sostenida por columnas metálicas tubulares que hacen de desagüe.

[101] PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA_CESAR PORTELA. 2000

"Estación de Autobuses, Córdoba."

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ continuamos con el premio otorgado en el año 2000.


César Portela Fernández-Jardón, nace en 1937 en Pontevedra. Estudió en la Escuelas Superiores de Arquitectura de Madrid y Barcelona, obteniendo el título en 1966 y obteniendo el doctorado dos años después. 


Profesor invitado en numerosas universidades e instituciones de todo el mundo, entre las que caben destacar la Escuela Superior de Arquitectura de Pamplona, Nancy, Caracas, Lisboa y Weimar, César Portela ha colaborado igualmente en la organización y diseño de diversos seminarios y talleres de arquitectura, algunos tan relevantes como el dirigido en colaboración con Aldo Rossi en Santiago de Compostela (1974), los Talleres Internacionales de Arquitectura de Nápoles, Belfort, Caracas, la IV Bienal de Arquitectura de Santander, y más recientemente, el Seminario sobre Cultura y Naturaleza: Arquitectura y Paisaje, dependiente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la Isla de San Simón, así como la dirección, con Óscar Tenreiro, del Seminario de Arquitectura de la Universidad de Weimar.

jueves, 21 de marzo de 2013

[100] LA CASA DEL ARQUITECTO_FRANK LLOYD WRIGHT

"TALIESIN"

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ presentamos Taliesin, la vivienda y estudio. que Frank Lloyd Wright diseñó entre los años 1911-1959, en Spring Green, Wisconsin. 

Taliesin
Esta casa, Taliesin House, es una de las más famosas casas diseñadas por Frank Lloyd Wright. Como ocurre con casi todos los arquitectos, que se diseñan su propia vivienda, fue donde aplicó varias de sus ideas, algunas de las cuales hoy se conocen como "sustentabilidad". 
Se encuentra en Spring Green, en el valle del río Wisconsin, EEUU. Apostada sobre una colina, dominando el río. Tiene los techos inclinados que caracterizan a este arquitecto, las ventanas más anchas que altas, grandes ambientes y planes abiertos, todas características de Wright.
Hay un paralelo entre la idea de "arquitectura orgánica" de Wright y lo que hoy llamamos "sustentabilidad" y es algo que hace a este arquitecto más interesante. Muchos asocian a Wright con Chicago y Arizona pero estuvo varios años relacionado con Wisconsin en donde vivia su familia materna y trabajó en una granja familiar en Spring Green.

miércoles, 20 de marzo de 2013

[99] PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA_MANUEL DE LAS CASAS

"Facultad de salud Oza dos Ríos, A Coruña."

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ continuamos con el premio otorgado en el año 1999.


Manuel de las Casas, nace en Talavera de la Reina en 1940. Titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1964 y doctorado por la misma en 1966, donde también ha desarrollado su actividad docente en el departamento de Proyectos. 


Además fue nombrado en 1979 arquitecto inspector jefe del Servicio de Restauración de Monumentos (Ministerio de Cultura), en 1983 subdirector general de proyectos y obras primero, y luego director general, en la Dirección General de Arquitectura y Edificación (ministerio de Obras Públicas) y director de la Bienal de Arquitectura.

miércoles, 27 de febrero de 2013

[95] PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA_MANUEL GALLEGO JORRETO. 1987

"Museo de Bellas Artes de la Coruña."

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ continuamos con el premio otorgado en el año 1987. Entre los años 1981-1986 no fue concedido.
Manuel Gallego Jorreto, nació en Carvalhinho en 1936, obtuvo el título de arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1963, donde posteriormente también obtendría el doctorado en el año 1968.
 


Comenzó su vida profesional en el estudio de Alejandro de la Sota, luego de completar su formación en Noruega, donde trabajó con Erling Viksjø.
Fue miembro fundador del Museo do Pobo Galego en 1976, así como, miembro del Seminario de Estudios Gallegos (1980) y de la Fundación Luis Seoane (1996).
Sus obras más reconocidas están relacionados con obras públicas. Fue profesor de arquitectura y Urbanismo, en la Universidad de A Coruña. Manuel Gallego Jorreto recibe el Premio Nacional de Arquitectura en 1997 por la obra Museo de Bellas Artes de La Coruña.