Mostrando entradas con la etiqueta Collegi Públic Mare de Déu de Villvana-Morella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Collegi Públic Mare de Déu de Villvana-Morella. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

[278] PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA_ ENRIC MIRALLES CARME PINOS

Collegi públic Mare de Déu de Villvana-Morella #PremiodeArquitecturaEspañola

Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ continuamos la sección con el Premio de Arquitectura Española otorgado en el año 1995 a los arquitectos Miralles y Pinós por el Colegio público Mare de Déu de Villvana-Morella
  

Enric Miralles Moya (Barcelona, 12 de febrero de 1955 – Sant Feliu de Codines, Barcelona, 2000) fue un laureado arquitecto español y esposo de la también arquitecta italiana Benedetta Tagliabue.
Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, acudiendo posteriormente a la Universidad de Columbia en Nueva York (EE. UU.). Comenzó su andadura profesional en el estudio de Albert Viaplana, dónde permaneció hasta 1983. Al mismo tiempo era profesor adjunto en las dos universidades en las que había estudiado.
A partir de entonces su estudio vivió tres épocas. En la primera (1983-1990) trabajó junto a su primera mujer, Carme Pinós; estuvo solo en el período 1990-1994, y reorganizó su estudio que pasó a llamarse EMBT, para trabajar con Benedetta Tagliabue, su segunda esposa, en 1995-2000.
 
Carme Pinós i Desplat (Barcelona, 1954) es una arquitecta española. Tras alcanzar reconocimiento internacional junto con Enric Miralles con proyectos como el Cementerio de Igualada, funda su propio estudio en 1991 tomando bajo su cargo proyectos iniciados en su etapa anterior como la Escuela-hogar en Morella.
Entre sus proyectos actuales más destacados se encuentran el Masterplan del centro histórico de Saint Dizier (Francia) donde también está llevando a cabo diversas intervenciones en el espacio público; la construcción del edificio de departamentos de la Universidad de Económicas del Nuevo Campus de Viena (Austria); la Torre de Oficinas Cube II en Guadalajara (México); el Centro Cultural y de Exposiciones Caixaforum de Zaragoza y el conjunto compuesto por la Plaza de la Gardunya, la Escuela Massana, un Edificio de Viviendas y la fachada posterior del Mercado de la Boqueria en Barcelona.