Hoy desde Alfavino.blogspot.com/ en la sección, Arquitectura y Cine, presento la vivienda familiar que Javier Carvajal se construyó en Somosagüas, Madrid. Ésta sirvió de escenario para la película "La Madriguera" dirigida por Carlos Saura en el año 1969. La película fué nominada al Oso de Oro como mejor película del 19 Festival Internacional de Berlín 1969.

La vivienda formaba parte del conjunto formado por, la casa Garcia-Valdecasas y la del propio arquitecto. Las viviendas se construyeron en los años 1964-1965 dentro de dos parcelas contigüas en dos jardines proyectados y construidos formando parte de una misma composición y conjunto.
Hay que destacar que Carvajal, fiel a su filosofía de crear edificios “eficaces y bellos”, diseñó una vivienda caracterizada por la sinceridad de los materiales y los volúmenes de geometría perfecta.
La vivienda formaba parte del conjunto formado por, la casa Garcia-Valdecasas y la del propio arquitecto. Las viviendas se construyeron en los años 1964-1965 dentro de dos parcelas contigüas en dos jardines proyectados y construidos formando parte de una misma composición y conjunto.
Hay que destacar que Carvajal, fiel a su filosofía de crear edificios “eficaces y bellos”, diseñó una vivienda caracterizada por la sinceridad de los materiales y los volúmenes de geometría perfecta.
FICHA
- Título original: La madriguera
- Año: 1969
- Duración: 102 min.
- País: España
- Director: Carlos Saura
- Guión: Rafael Azcona, Carlos Saura, Geraldine Chaplin
- Música: Luis de Pablo
- Fotografía: Luis Cuadrado
- Reparto: Geraldine Chaplin, Per Oscarsson, Emiliano Redondo, Teresa del Río, Julia Peña, María Elena Flores, Gloria Berrocal
- Productora: Elías Querejeta P.C. / Delta Films
- Género: Drama
- Sinopsis: Durante cinco años, en el matrimonio entre Teresa y Pedro no ha sucedido nada extraordinario. Llevan una vida cómoda y convencional. Él es un ejecutivo de una fábrica de automóviles, y ella sale con las amigas de compras, se pone guapa para su marido y da órdenes al servicio. Son felices. Hasta que a su casa -un lujoso y aséptico chalet de diseño- llegan unos muebles que le corresponden a Teresa como parte de la herencia familiar. Poco a poco, los muebles van inundando la casa y despertando en ella recuerdos del pasado. Teresa empieza a sufrir sonambulismo y a tener fantasías que hacen que la pareja viva su relación como si fuera un juego; pero, durante un fin de semana, sus juegos llegan demasiado lejos. (FILMAFFINITY)
Posts relacionados:
#ArquitecturayCine
#CasasconNombre
#JavierCarvajal
.- Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ánimo de lucro. Si te ha gustado y quieres compartirlo te agradezco que citases este sitio como fuente del mismo.
- Desde Alfavino Blog y como propietario del presente Blog, espero que pueda ser de utilidad a todas aquellas personas que sientan como yo una emoción e inquietud por la ARQUITECTURA y en especial a los Estudiantes, futuros Arquitectos, acercándoles así un poco más, esta bella profesión.
.-Las fotos y los contenidos del blog llegan al blog por diferentes canales y en ocasiones en difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que me ha sido posible añado el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto conmigo y serás reconocido como autor/a del mismo.
.- Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien comentalo igualmente y será retirado inmediatamente.
Si te ha gustado: Comparte este Post
Contribuís de manera envidiable a la divulgación arquitectónica. Enhorabuena! Pero no confundáis desde vuestra posición de altavoz las casas Carvajal y García Valdecasas (de esta son las fotos 1, 5, 6 y 7)
ResponderEliminarTomo nota y lo corregiré. Muchas gracias por tu comentario. Sl2
Eliminar